Noticias
Jóvenes de Trifinio presentan soluciones innovadoras en el Hackatón AGROMARKET
El pasado 7 de febrero, cerca de 40 jóvenes entre 15 y 24 años de la Región Trifinio (zona fronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador) participaron en el Hackatón AGROMARKET, una iniciativa diseñada para generar soluciones innovadoras a...
CATIE promueve la inclusión de energías renovables en estudios universitarios
El rol de la academia en el proceso de transición energética de la región fue el tema que desarrolló el Director General del CATIE, Dr. Luis Ernesto Pocasangre, durante su participación como panelista en un foro sobre energías renovables...
CATIE realiza su mayor envío de semillas a la Bóveda Global de Semillas en el Ártico
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) realizó su sexto y más grande envío de semillas (un total de 1.100 accesiones) a la Bóveda Global de Semillas, ubicada en Svalbard, entre Noruega y el Polo Norte, considerada...
Proyecto del Reino Unido mejorará medios de vida y resiliencia climática de comunidades de Alta Verapaz y el Corredor Seco
La Embajadora Británica en Guatemala, Juliana Correa, y el Viceministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Guatemala, Edwin Castellanos, asistieron el 6 de febrero en Chiquimula al taller de lanzamiento del proyecto “Soluciones basadas en la naturaleza para...
DAAD reafirma su apoyo a Escuela de Postgrado del CATIE
El Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), visitó la Ciudad de México para evaluar y consolidar la colaboración que brinda el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) a la Escuela...
SINAES visita CATIE para evaluar calidad de sus programas académicos
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) recibió la visita del Dr. Julio César Calvo, par evaluador del Sistema Nacional de Acreditación de Educación Superior de Costa Rica (SINAES), como parte del proceso de evaluación de la...
Productores en pequeña y mediana escala de musáceas pueden postular ideas hasta el 12 de febrero
En Costa Rica, la producción de musáceas abarca 56 872 hectáreas, incluyendo cultivos como banano criollo, dátil y plátano. Según un artículo publicado por la UNED Research Journal (2023), estos cultivos, a diferencia del banano de exportación, son producidos...
Costa Rica será sede del evento más importante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe
Del 6 al 8 de mayo de 2025, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica, será la sede de AGROMIRA 2025, el evento internacional más relevante en agronegocios sostenibles de América Latina y...
Delegación de líderes en agroforestería de Washington visita el CATIE
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) recibió a una delegación de liderazgo en agroforestería del estado de Washington, Estados Unidos, en una visita que fortaleció los lazos de cooperación en el sector agroforestal. La visita fue...
Avanza la implementación de proyecto de sistemas silvopastoriles en San Francisco Menéndez, Ahuachapán, El Salvador
La promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático es el objetivo de un proyecto que busca establecer 414 hectáreas de sistemas silvopastoriles (SSP) en ganadería, el cual se desarrolla en el distrito San Francisco Menéndez,...
Proyecto PARES: la apuesta por soluciones basadas en la naturaleza para construir paz y resiliencia climática en América Latina
El Proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES), impulsado por la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical...
Honduras impulsa la construcción de guías para la ganadería sostenible
Del 27 al 30 de enero, representantes de diversas instituciones vinculadas a la ganadería hondureña se reunieron para revisar y desarrollar guías didácticas y fichas técnicas de prácticas ganaderas sostenibles. Estos materiales servirán de soporte técnico y metodológico para...
Ahuachapán, El Salvador, avanza hacia una agricultura más resiliente con 900 hectáreas de sistemas agroforestales con granos básicos
La transformación del sector agrícola en San Francisco Menéndez, Ahuachapán, El Salvador, avanza con la implementación de 900 hectáreas de sistemas agroforestales (SAF) para la producción de granos básicos. Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia de las comunidades ante...
CATIE fortalece lazos para colaboración nacional y regional durante gira de trabajo en Panamá
Fortalecer vínculos, intercambiar información e identificar oportunidades de colaboración en Panamá y en Mesoamérica fueron parte de los objetivos de la gira de trabajo que llevó a cabo el Director General del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y...
Juventud del Trifinio: nueva oportunidad de capacitación y capital semilla para emprendimientos en el Corredor Seco
Con el objetivo de formar líderes emprendedores en el Trifinio –región integrada por El Salvador, Guatemala y Honduras–, el proyecto ESCALAR invita a mujeres y hombres entusiastas entre los 18 y 29 años a desarrollar agronegocios basados en innovaciones...
PROYECTOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS
![blog-8](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2016/01/blog-8-300x153.jpg)
![blog-6](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2016/01/blog-6-300x153.jpg)
![blog-5](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2016/01/blog-5-300x153.jpg)