Investigación sobre economía del agua se posiciona en dos conferencias internacionales

- Las tarifas volumétricas del agua en zonas rurales de Centroamérica y los efectos de su adopción y potencial entrega es el tema central del estudio coelaborado por investigadores de la UEAAS/EfD, del CATIE.
23 de junio de 2022. La Conferencia Anual de la Asociación Europea de Economistas Ambientales y de Recursos (EAERE, por sus siglas en inglés) y la Conferencia de la Asociación Internacional para la Sociedad y los Recursos Naturales (IASNR, por sus siglas en inglés) contarán con la participación respectiva de los investigadores Róger Madrigal y Eduardo Pacay, de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).
Ambos investigadores harán sus presentaciones enfocadas en los principales hallazgos obtenidos con la investigación titulada Volumetric pricing in rural areas of Central America: adoption and potential effects on water delivery.
Róger Madrigal tendrá su participación en la Conferencia EAERE 2022, durante la sesión denominada Policies and Firms, la cual se celebrará el 30 de junio, a las 2:00 p.m., hora europea, y 6:00 a.m., hora centroamericana. Por su parte, Eduardo Pacay, expondrá en la Conferencia IASNR 2022, el 27 de junio, en la sesión Water Governance in the Americas, a celebrarse en San José, Costa Rica, a las 10:00 a.m.
Un hallazgo importante
“Encontramos que las tarifas volumétricas están asociadas con un mejor desempeño de las organizaciones comunitarias de agua en el Corredor Seco de Centroamérica,” mencionó Róger Madrigal.
“Las tarifas por volumen consumido de agua envían señales importantes a los hogares para ahorrar agua y por ende, permiten gestionar mejor la escasez en estos sitios,” añadió el investigador sobre el estudio, quien es coautor del mismo junto a Eduardo Pacay, del CATIE; Katrina Mullan, de la Universidad de Montana; Subhrendu K. Pattanayak, de la Universidad de Duke, y Juan Robalino, de la Universidad de Costa Rica
Importancia de la participación
La participación en este tipo de conferencias tiene una gran importancia desde un punto de vista de posicionamiento institucional, el fortalecimiento de la cooperación con académicos de primer nivel, así como de contribución para que el acceso al conocimiento sea más factible para más personas.
“Comunicar resultados de investigaciones en espacios como la Conferencia IASNR 2022 es una gran oportunidad porque representa una oportunidad para visibilizar el trabajo que realizamos en el CATIE y potenciar nuevas colaboraciones,” expreso Eduardo Pacay.
Acerca de las conferencias
La Conferencia EAERE 2022 se realiza por vigésima séptima ocasión en Rimini, Italia, del 28 de junio al 1 de julio. Es organizada por el Departamento de Economía de la Universidad de Bologna (UniBo) como una oportunidad para reunirse, intercambiar y debatir sobre temas actuales ambientales y económicos.
Por su parte, la Conferencia IASNR 2022 se realizará, para esta ocasión, en San José, Costa Rica, del 26 al 29 de junio. La Conferencia se enfoca en problemas de gestión de recursos naturales, la justicia ambiental, los procesos colaborativos relacionados al manejo de los recursos naturales, así como los impactos sociales de la gestión de los mismos.
Mayor información:
Róger Madrigal B.
Coordinador
UEAAS/EfD
Eduardo Pacay
Investigador
UEAAS/EfD
Redacción:
Marianela Argüello L.
Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
UEAAS/EfD
Tag:café