Tesis de estudiante del CATIE posiciona importantes aportes en el Festival de Chocolate Dominicano

- El Festival de Chocolate Dominicano es una iniciativa que pretende promover y crear conciencia acerca del valor del cacao en República Dominicana y sus aportes a la economía local.
3 de agosto de 2022. A través de su tesis para la maestría en Economía, Desarrollo y Cambio Climático del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Enelvi Brito participó como expositor en la ponencia “Prevención de Monilia: Lecciones aprendidas de otros sectores productivos” en el Festival de Chocolate Dominicano 2022, para concientizar y sensibilizar sobre el impacto socioeconómico de la moniliasis en las plantaciones de cacao.
Frente a la amenaza latente de la entrada de la moniliasis a República Dominicana y el complejo estado en el manejo de las plantaciones de cacao, surgió el interés y motivación por parte del estudiante para desarrollar una investigación que genere conocimiento e información para la toma de decisiones en este sector.
La participación de Brito durante la conferencia generó especial interés debido a los aportes que su tesis ofrece, tales como la elaboración de un índice de vulnerabilidad a la moniliasis que tienen las diferentes regiones productoras, y la modelación epidemiológica sobre la progresión de la enfermedad en una finca promedio.
Asimismo, se destacó la propuesta de construir un modelo determinístico para proyectar a 10 años la evolución de la producción nacional, la generación de empleo, los ingresos a nivel de finca, el valor agregado en la cadena de valor, la generación de divisas por concepto de exportación y la contribución del sector a la economía nacional.
“Presentar los resultados de la investigación en este festival, es una oportunidad para crecer como profesional y mostrar a los tomadores de decisiones la necesidad de realizar una intervención responsable en las plantaciones de cacao del país tendente a evitar pérdidas acumuladas a 10 años por más de 1 300 millones de dólares. Es una oportunidad para que otros investigadores puedan conocer, validar e implementar la metodología utilizada en la investigación”, explicó Brito.
A su vez, Brito resaltó el apoyo brindado por el CATIE para exponer los resultados de su trabajo en tan importante festival, donde agradeció principalmente el acompañamiento por parte de investigadores del Centro como Felipe Peguero, Luis Orozco, Mariela Leandro y Falguni Guharay.
Actualmente se espera que estos resultados sirvan a tomadores de decisión para entender los daños económicos y sociales que causaría esta enfermedad en el sector cacao y por qué deben existir medidas de contención, diseminación y erradicación de la moniliasis, así como un plan de intervención de las plantaciones por medio de entes estatales y otros actores de la cadena de valor.
Mayor información:
Enelvi Brito
Maestría de Economía, Desarrollo y Cambio Climático
CATIE
enelvi.brito@catie.ac.cr
Redacción:
Dannia Gamboa Solís
Asistente de comunicación
Tecnología de Información y Comunicación
dannia.gamboa@catie.ac.cr
Tag:cacao, República Dominicana, tesis