AstraZeneca y el CATIE firman carta de acuerdo para desarrollar la iniciativa AZ Forest

- Az Forest es una iniciativa de la biofarmacéutica global AstraZeneca que busca colaborar con gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro para apoyar la reforestación mundial.
8 de agosto de 2022. Un equipo de la compañía AstraZeneca encabezado por Reinhold Gröbner, líder del Centro de Servicios Financieros para las Américas, visitó el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, con el propósito de firmar la carta de intención de colaboración para formar parte del proyecto AZ Forest, la cual tendrá por objetivo la administración y plantación de árboles en la finca comercial del Centro para mitigar los impactos negativos del cambio climático.
Pablo Imbach, coordinador de la Unidad de Acción Climática del CATIE, explicó que esta alianza permitirá continuar con la restauración de los ecosistemas forestales en la finca mediante la plantación de árboles nativos —iniciando en una hectárea de la propiedad del CATIE—, acción que contribuirá a la generación de conocimiento para distintos públicos meta de la institución, tales como personas agricultoras, gobiernos, estudiantes, entre otros.
Mediante un arreglo de plantación en un terreno degradado es posible recuperar el ecosistema y proveer servicios ecosistémicos como recuperación de suelos, infiltración del agua, mejorar las condiciones para polinizadores y, a la vez, funcionará como un área de conectividad en el corredor biológico para aportar belleza escénica al paisaje.
La alianza con AstraZeneca contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y genera una experiencia valiosa de acercamiento con una empresa privada que es consciente de su papel en la lucha contra el cambio climático y que busca hacer visible el concepto de una sola salud en el planeta.
La firma de la carta tuvo lugar el pasado mes de julio y estuvo a cargo de Pablo Imbach y Reinhold Gröbner, quienes concluyeron el evento con una plantación simbólica de árboles en el terreno seleccionado.




Mayor información:
Evelyn Chaves Jaén
Especialista en Desarrollo de Agronegocios
Unidad de Acción Climática
evelyn.chaves@catie.ac.cr