CATIE recibió en su campus a oficial de USDA

- La visita de Jim Suits, oficial de gestión de proyectos de USDA, se desarrolló con fines de cooperación entre ambas organizaciones
12 de agosto de 2022. El 10 y 11 de agosto, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) recibió en su campus, en Turrialba, Costa Rica, a Jim Suits, oficial de gestión de proyectos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). Quien fue bienvenido por Muhammad Ibrahim, director general del Centro.
Durante su visita, Suits recorrió la Colección Internacional de Cacao que se ubica en el CATIE, en donde conoció acerca de las diferentes variedades de cacao que conserva esta colección, su sabor y calidad; el proceso de injertación de clones de cacao; así como sobre el traslado de conocimiento que realiza el equipo de investigadores de mejoramiento genético de cacao, del CATIE, hacia las familias cacaocultoras.
También, conoció la finca ganadera de la institución y su lechería. Ahí, Cristóbal Villanueva, investigador de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente del CATIE, le mostró las buenas prácticas ganaderas que se implementan en cuanto a reducción de emisiones de gases efecto invernadero, manejo de residuos y sanidad y alimentación del ganado para mejorar la producción y la calidad de la leche. Además, explicó el trabajo que se realiza a nivel industrial y cómo, a través de la capacitación, se busca sumar a más personas productoras en la ganadería sostenible.
Posteriormente, Suits estuvo en la Colección Internacional de Café, conociendo sobre las diferentes variedades de café que esta alberga, el desarrollo de los híbridos F1 y su alta tolerancia a enfermedades como la roya y la broca, el manejo de la sombra en cafetales y el alto valor que tiene la colección de café, siendo la segunda más importante en América y la cuarta en el mundo.
Por último, el equipo de la Unidad de Acción Climática del CATIE le presentó los grandes temas en los que trabaja (adaptación al cambio climático, mitigación al cambio climático y sinergias entre adaptación y mitigación al cambio climático) y sus principales aportes. En temas de adaptación se mostraron ejemplos de los trabajos realizados en la modelación de impactos del cambio climático sobre servicios ecosistémicos (agua, biodiversidad) En el componente de mitigación se expusieron resultados de investigaciones en deforestación y degradación, así como estudios de caso en Carbono Azul. Por su parte, del componente de sinergias entre adaptación y mitigación se mostraron ejemplos de estudios de implementación de medidas de Soluciones Basadas en la Naturaleza y restauración de bosques, a través de plataformas de gobernanza.
“En mi nombre y en el del USDA, gracias de nuevo por permitir mi visita al CATIE. Siempre es beneficioso conocer las actividades de instituciones capaces de todo el mundo. Fue muy instructivo comprender mejor la amplitud de la programación del CATIE: una institución poderosa, con más de lo que se ve a simple vista” mencionó Suits.
El enorme volumen de accesiones genéticas para cultivos clave (cacao, café, cucurbitáceas, granos, etc.); la modelización altamente detallada de ecosistemas en regiones críticas de Mesoamérica; la demostración de una producción ganadera mejorada y de bajas emisiones; los medios para otorgar respetadas credenciales de posgrado a responsables políticos clave de la región. Puede que no reciba atención, pero es un trabajo absolutamente crítico.






Tag:cooperación, USDA