Más de mil personas productoras ganaderas de la zona amazónica de Ecuador recibieron incentivos no monetarios

- Los incentivos les permitirán implementar en sus fincas buenas prácticas de ganadería sostenible, que han aprendido a través de Escuelas de Campo
16 de agosto de 2022. 1 704 personas productoras de las 101 Escuelas de Campo de ganadería sostenible se beneficiaron, el pasado 2 de agosto, tras recibir incentivos no monetarios para desarrollar lo aprendido durante los cinco módulos de aprendizaje de las Escuelas de Campo (ECA) impartidas por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en el marco del programa PROAmazonía, implementado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
Con estos incentivos las personas productoras (38% mujeres y 62% hombres) podrán aplicar en sus fincas la planificación, llevar registros productivos, reproductivos y sanitarios, establecer bancos forrajeros, implementar el pastoreo rotacional y manejar los servicios ecosistémicos; aspectos que han aprendido a través de la capacitación recibida en las ECA.
En estas ECA (ciclo 1 2021) se han involucrado productores y productoras de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
La definición de los incentivos fue un proceso de construcción participativa, donde las personas productoras fueron las principales responsables, tras llevarse a cabo un análisis de los planes de finca, a partir de los cuales se establecieron tres líneas de inversión: pasturas mejoradas, bancos forrajeros y pastoreo rotacional.
Entre los insumos entregados se encuentran: semilla de pastos, bombas de fumigación, tanques para ensilar, paneles solares con impulsor solar y accesorios, impulsores solares con accesorios, y rollos de alambre de púa y liso.
Se espera que en diciembre de 2022, las ECA que se conformaron en ciclo 2 reciban insumos monetarios, con lo que se busca intensificar la producción en sus fincas ganaderas de una forma sostenible y amigable con el ambiente.




Mayor información:
Santiago Garzón Proaño
Coordinador Escuelas de Campo, Ecuador
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente
CATIE
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE