Presentan evidencias del aporte de las aves y las abejas a los cafetales en el Festival Internacional del Café

- Dicho festival se llevó a cabo en Chiapas, México, y el CATIE estuvo presente
19 de octubre de 2022. Del 13 al 15 de octubre, el estado mexicano de Chiapas, específicamente el municipio de Ocozocoautla, fue la sede del segundo Festival Internacional del Café; evento que congregó a personas productoras, instituciones expertas en caficultura, compradores nacionales e internacionales y otros actores involucrados en la cadena de valor del café.
En este festival, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) estuvo presente y mostró los resultados de una investigación que evidenció los beneficios que brindan las aves y las abejas como agentes polinizadores dentro de los cafetales.
Una de las investigadoras principales de este estudio, Alejandra Martínez-Salinas, fue quien expuso personalmente los resultados, al dictar la ponencia Conservación de la biodiversidad en cafetales.
Martínez-Salinas explicó como la presencia de aves y abejas dentro de los cafetales resulta ser una de las estrategias para el control de plagas en el café.
“En cafetales donde hay presencia de aves y abejas el número de frutos cuajados es mayor, en comparación con cafetales en donde no existen estos dos grupos taxonómicos. Este comportamiento se debe al efecto de polinización de las aves y las abejas en el cafetal. No solo el número de frutos cuajados se ve beneficiado, sino que también el peso de los frutos es más homogéneo cuando las aves y abejas están presentes en el cafetal; es decir, la calidad del fruto es mejor”, comentó Martínez-Salinas.
Entre los presentes, algunas personas productoras comentaron que han visto cómo la presencia de las aves ayuda a controlar las plagas en los cafetales, haciendo mención, como ejemplo, que en ocasiones anteriores no habían cosechado todos los frutos del café en la planta y pensaron que esto ocasionaría un incremento en la presencia de plagas en el cafetal, pero para su sorpresa no fue así, lo cual le atribuyen a la presencia de las aves, que ayudan a combatir de manera natural a las plagas.
También, el CATIE contó en este festival con un stand en donde compartió con los participantes información de sus investigaciones en temas de café, agroforestería, ganadería sostenible y otros.
Mayor información:
Coordinador local
Biodiversidad y Paisajes Agrosilvopastoriles Sostenibles (BioPaSOS)
CATIE
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE