AstraZeneca y CATIE sembraron 1 000 árboles en Turrialba, Costa Rica

- Estos árboles conformarán una plantación forestal que servirá como un espacio arbolado de conexión y corredor biológico para especies como aves, mariposas y murciélagos
3 de noviembre de 2022. La iniciativa Rainforest AstraZeneca y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) se unieron para establecer una plantación forestal de 1 000 árboles, en un área específica de la finca comercial del Centro, con el fin de destinar un espacio para la restauración y la conexión entre el ser humano y la naturaleza, muy cerca de donde se construyó el nuevo hospital de Turrialba, cantón sede del CATIE, en Costa Rica.
Para establecer este futuro bosque, más de 100 funcionarios de AstraZeneca se pusieron manos a la obra y sembraron los árboles, en compañía de Reinhold Grobner, director de Servicios Globales de Finanzas de AstraZeneca; y bajo la asesoría técnica del ingeniero forestal del CATIE, Luis Diego Jiménez.
La siembra se llevó a cabo durante la mañana del 21 de octubre y se establecieron tres especies nativas, conocidas comúnmente como Chancho Blanco, Almendro y Manú; especies que están siendo amenazadas en otras partes del país y que sirven de alimento y tránsito para aves, mariposas, abejas y murciélagos.
Jiménez explicó que el sitio en donde se realizó la siembra había sido dedicado durante más de 60 años a la ganadería, por lo que la iniciativa se enmarca dentro de un proyecto de restauración en la finca comercial de la institución.
“En el CATIE estamos siguiendo un proceso de restauración con enfoque de paisaje, hemos tomado nuestra finca para crear pequeños módulos demostrativos de cómo podemos integrar la cobertura arbórea en todo el paisaje. Estamos en la década de la restauración de ecosistemas y una de las herramientas que tenemos para restaurar es establecer árboles en espacios adecuados con las especies idóneas. Lo que estamos haciendo hoy son prácticas de adaptación al cambio climático”, detalló Jiménez.
Por su parte, Grobner señaló que este tipo de acciones son importantes para el futuro y las nuevas generaciones por muchos aspectos, por ejemplo, comentó que es lindo conectar con el ecosistema, apoyar la conectividad del corredor biológico y que los pacientes del nuevo hospital puedan tener cerca un ambiente natural.
“Me parece una iniciativa muy bonita de parte de la compañía; darnos el espacio de asistir aquí y compartir esta experiencia con el resto de los compañeros. Nosotros trabajamos muy directamente con médicos todo el tiempo, tratando de garantizar que cada vez más pacientes se beneficien, pero parte de ser global es no solo pensar en el paciente, sino también pensar en el bienestar del país, en la biodiversidad. A nosotros se nos hace muy bonito saber que podemos venir aquí y hacer realidad este tipo de iniciativas”, afirmó Andrea Camacho, funcionaria de AstraZeneca, tras participar en la siembra.



Mayor información:
Carlos Araya
Director
Oficina de Desarrollo de Negocios Verdes, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas
carlos.araya@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr
Tag:negocios