Buscan rediseñar los sistemas de producción de piña en Costa Rica bajo un enfoque de agricultura regenerativa

- Con este propósito, Rainforest Alliance y CATIE desarrollarán modelos de producción de piña regenerativos, validados por los productores.
14 de noviembre de 2022. Los sistemas productivos regenerativos permiten abordar dos de los mayores desafíos a nivel global: la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, mientras que promueven modelos de vida más equitativos y sistemas agrícolas productivos. Sin embargo, el diseño e implementación de sistemas productivos con un enfoque regenerativo requiere de estrategias multifuncionales, adaptadas a las condiciones locales. Es por esto que Rainforest Alliance y CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) se han dado a la tarea de mostrar la posibilidad de crear modelos regenerativos para la producción de piña en Costa Rica; un cultivo que ha sido cuestionado por la manera en la que se produce.
Para llevar a cabo dicha tarea, ambas organizaciones firmaron un convenio, en el cual acordaron desarrollar una propuesta teórico-práctica para la intensificación ecológica de sistemas de producción de piña (Ananas comosus) a través del diseño y la implementación de sistemas productivos regenerativos.
“Lo primero que haremos será sistematizar información científica con relación a sistemas de producción de piña con un enfoque regenerativo, que nos permita entender cómo podemos proponer modelos diferentes, con buenas prácticas agroforestales y con diversos diseños. A partir de esa sistematización, seleccionaremos fincas pioneras para implementar los modelos de producción regenerativos y luego validaremos dichos modelos con los productores para obtener resultados” señaló Elias De Melo, investigador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE.
“Además, desarrollaremos una guía técnica que explique los modelos para el diseño y la implementación de sistemas de producción de piña regenerativos, centrándonos en prácticas agrícolas pero también en la conectividad de las fincas a nivel de paisaje”, detalló Fabián Calvo, gerente de Biodiversidad para Rainforest Alliance.
De Melo explicó que desde hace varios años tanto el CATIE como Rainforest Alliance trabajan fuerte en acercar a los productores, las instituciones, las empresas, al concepto de agricultura regenerativa y por eso el interés en rediseñar sistemas de producción de piña bajo este enfoque.
Finalmente, Juliana Jaramillo, líder global de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance, manifestó entusiasmo por desarrollar esta propuesta para el cultivo de piña, pero también indicó que hay interés por trabajar conjuntamente con el CATIE en otros cultivos importantes como el café y el cacao.
Mayor información
Investigador
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
Gerente de Biodiversidad
Rainforest Alliance
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE