CATIE recibió a Vicepresidente de la República

- Autoridades del gobierno central visitaron el cantón para presentar el proyecto llamado “Nueva Turrialba”.
19 de diciembre del 2022. El Dr. Muhammad Ibrahim, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) dio la bienvenida al señor Stephan Brunner Neibig, vicepresidente de Costa Rica y participó junto a él de la primera mesa de trabajo del proyecto denominado “Nueva Turrialba”.
La actividad realizada en la sala de exdirectores del edificio Henry Wallace en la Sede Central del CATIE, reunió a diferentes ministerios e instituciones del estado y fue convocada por la oficina del vicepresidente en coordinación con los promotores de la idea, la diputada Rosaura Méndez y el diputado Alejandro Pacheco.
El objetivo del proyecto es diseñar una instancia multisectorial que facilite la articulación entre el gobierno, la asamblea legislativa, los gobiernos locales, el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad Civil, en aras de acelerar la transformación productiva y la inclusión social mediante iniciativas innovadoras y de alto impacto en el territorio.
El director general del CATIE reiteró el compromiso que ha mantenido la institución con el desarrollo de Turrialba y destacó que, en el marco de los 50 años de su creación, se sigue sosteniendo esa promesa de participar en aquellos proyectos que traigan beneficios para el cantón.
La diputada Rosaura Méndez justificó que Turrialba y Jiménez han venido perdiendo dinamismo en su desarrollo producto de factores como el cierre del ferrocarril en los noventa, el ocaso de las maquilas, la excesiva dependencia de productos agrícolas poco dinámicos (café y caña de azúcar), y el cierre intermitente del Volcán Turrialba, uno de los mayores atractivos de la región.
“A esto se suma el alto riesgo hidrometeorológico, acentuado por el cambio climático, que deteriora la infraestructura vial , así como el impacto de la apertura comercial en el sector lácteo que culminará en 2025, hecho que afectará a cientos de familias en varios distritos del territorio” menciona el proyecto.
Para hacer frente a estos retos y potenciar las oportunidades, se crea un espacio de articulación que facilite la construcción de una visión compartida de la Nueva Turrialba y el impulso de las acciones necesarias para hacerla realidad.
Los principales aportes del proyecto, objetivos y ejemplos del potencial que tiene el cantón fueron presentados por Álvaro Ramírez Bogantes, para que luego se le diera la palabra a cada una de las autoridades presentes, quienes también hicieron público su compromiso de acompañar y facilitar lo necesario para hacer realidad cada una de las ideas expuestas.
Según se detalló, la estructura será coordinada por la vicepresidencia junto con ambas oficinas legislativas.
El CATIE y el IICA se encargarán de encabezar la secretaría técnica, mientras que las demás instituciones se organizarán por ejes temáticos.
Por ejemplo, el eje de crecimiento será coordinado por el MEIC (Ministerio de Economía Industria y Comercio), el de talento por el MEP (Ministerio de Educación Pública), el de resiliencia por el MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía) y el de infraestructura por el MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica).
Finalmente, el Vicepresidente de la República manifestó su compromiso con la idea e insistió que la propuesta también debe llevar un ingrediente humano de las y los turrialbeños, quienes deben participar activamente y luchar con todas las energías por el desarrollo de su comunidad.
:
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE