Empresas rurales de banano orgánico en Perú y República Dominicana fortalecen sus capacidades gerenciales

- El proceso de fortalecimiento de capacidades es desarrollado por el CATIE
2 de marzo de 2023. Once empresas rurales asociativas de banano orgánico, cinco de Perú y seis de República Dominicana, se encuentran fortaleciendo sus capacidades gerenciales bajo la asesoría de personas expertas en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), dentro del proyecto Banano de comercio justo Perú y República Dominicana.
El proyecto es impulsado por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) y durante el mes de febrero se llevó a cabo la cuarta Escuela de Formación Empresarial Territorial (EFET), en la cual se trabajó el tema de procesos internos en la organización para visibilizar mejoras, detectar cuellos de botella y determinar puntos críticos. También, se desarrolló el tema de estructura de costos para mejorar el desempeño económico y conocer acerca del punto de equilibrio productivo y financiero.
En el caso de Perú, esta EFET contó con la participación de 33 personas de cinco cooperativas (APBOSMAM, COOPAG, APPBOSA, CAPEBOSAN y APOQ); mientras que en República Dominicana participaron 18 personas de seis cooperativas (Las Mercedes, La Santa Cruz, AZUABANA, ASOANOR, BANELINO y ASOBACAS).
“En la actualidad, el sector bananero está afrontando grandes retos que han repercutido en la situación económica de las organizaciones y los productores, entre ellos, los efectos postpandemia, la crisis de los contenedores y la guerra entre Rusia y Ucrania; situaciones que han elevado el precio de los insumos, específicamente de los abonos y fertilizantes orgánicos. Al analizar estos temas durante la EFET con los participantes se denota la importancia de contar con una estructura de costos detallada que permita tener un control de los costos (especialmente los costos variables) y visualizar los márgenes de ganancia. Por medio de procesos de formación como el que se está desarrollando con la CLAC se genera un impacto en las organizaciones de productores y sus familias, ya que los temas que se desarrollan son prácticos y aplicados”, comentó Anthony Gamboa, facilitador de la EFET en Perú, por parte del CATIE.
Susana Acuña, facilitadora de la EFET en República Dominicana, del CATIE, señaló que la experiencia de compartir conocimientos con las organizaciones bananeras de República Dominicana fue gratificante, pues evidenció que las personas luchan por el bienestar de sus asociados y los conocimientos que adquieren no solo los ponen en práctica en sus organizaciones, sino también a nivel personal. “Una joven me comentaban durante el taller que lo que ha aprendido no solo lo ha puesto en práctica en su organización, sino que también le ha servido en su pequeño negocio. Esa semilla de conocimiento que les transmitimos en estos talleres pueden traer consigo grandes frutos”, afirmó Acuña.
Actualmente, el proyecto se encuentra en el onceavo mes de ejecución y se han desarrollado los diagnósticos iniciales, plan de fortalecimiento, cuatro sesiones de EFET y al menos cinco sesiones de Asistencia Técnica Empresarial (ATE) por organización. Al finalizar el proceso se estará aplicando un diagnóstico final para identificar los cambios logrados.





Créditos: Fabiola Seminario y Thania Polanco, de CLAC.
Mayor información:
Anthony Gamboa Chavarría
Investigador
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE