Proyecto ESCALAR abre convocatoria para incubación de negocios rurales dirigida a juventudes del Corredor Seco Centroamericano que habitan en El Trifinio
- La convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio, recibiendo postulaciones de emprendimientos que aporten soluciones de adaptación al cambio climático en café, granos básicos (frijol y maíz), ganadería, bioinsumos y cosecha de agua.
3 de julio de 2023. El proyecto Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, conocido como ESCALAR, el cual es implementadopor el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con fondos de la Cooperación Sueca, tiene como objetivo aumentar la resiliencia al cambio climático e incidir en la reducción de la migración, mediante el escalamiento de innovaciones agrícolas que permitan una mejor adaptación climática de la agricultura y que sean apoyadas por el desarrollo de empresas rurales lideradas por juventudes en comunidades vulnerables a nivel social, ambiental y económico, en áreas de alta prioridad del Corredor Seco Centroamericano, en la región de El Trifinio (zona fronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador).
Desde su componente de incubación de negocios para juventudes: Escalar – Juventud, promueve la inclusión y el liderazgo de las juventudes del territorio en procesos de incubación empresarial, impulsando la creación y el fortalecimiento de empresas rurales que aporten soluciones al cambio climático. En ese sentido, del 21 de junio al 21 de julio se abrió una convocatoria dirigida a personas de entre 18 y 29 años que tengan interés en desarrollar emprendimientos que aporten soluciones de adaptación al cambio climático y que además vivan en los siguientes municipios, donde se implementa el proyecto ESCALAR:
- Guatemala: Esquipulas, Chiquimula, Concepción Las Minas, Olopa (Dpto. de Chiquimula) Agua Blanca y Santa Catarina Mita (Dpto. de Jutiapa).
- Honduras: La Labor, Sinuapa, Sensenti y Lucerna (Dpto. de Ocotepeque), Copán Ruinas y Santa Rita (Depto. de Copán).
- El Salvador: Candelaria de la Frontera, Metapán, San Antonio Pajonal, Santiago de la Frontera (Dpto. de Santa Ana) y municipio La Palma (Depto. de Chalatenalgo).
Este proceso busca a juventudes entusiastas y emprendedoras de los tres países para formar líderes que desarrollen agronegocios vinculados a innovaciones agrícolas para la adaptación al cambio climático en los rubros de café, granos básicos (frijol y maíz), ganadería, bioinsumos y cosecha de agua.
Quienes se postulen tendrán los siguientes beneficios:
- Capacitación en emprendimiento e innovaciones agrícolas para la adaptación al cambio climático
- Aprender a formular propuestas de negocios
- Tener la posibilidad de postular al proceso de capital semilla para la creación y fortalecimiento de emprendimientos
- Visibilizar sus propuestas de negocios y vincularse con nuevas oportunidades
Los requisitos principales son:
- Residir en los municipios priorizados del proyecto ESCALAR
- Tener entre 18 y 29 años de edad
- Postular una propuesta de negocio vinculada con el escalamiento de innovaciones agrícolas para la adaptación al cambio climático en los rubros de café, granos básicos (frijol y maíz), ganadería, bioinsumos y cosecha de agua
Si conoces a un agente de cambio de este territorio te invitamos a compartirle esta información.
Para consultar todo lo referente a la convocatoria, preguntas frecuentes, bases y condiciones puedes visitar la siguiente dirección: http://escalar.catie.ac.cr. Además, puedes postularte completando este formulario https://lnkd.in/eD7jKQ4G.
Mayor información:
Ricardo Padrón
Especialista en Emprendimiento e Innovación
División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos / Activa-CATIE
CATIE
Redacción:
Donaji García
Comunicadora del proyecto ESCALAR
División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
CATIE