Ministros de Agricultura del Caribe visitan el CATIE para conocer los proyectos de desarrollo verde inclusivo rural

- La gira de campo se llevó a cabo el 21 y 22 de julio en la sede central del CATIE, en Costa Rica.
23 de julio de 2023. Los ministros de Agricultura de Bermudas, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Belice y República Dominicana, visitaron la sede central del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba, durante una gira de campo de dos días, en el marco de la reunión del Comité Ejecutivo del IICA celebrada en Costa Rica.
La gira permitió exponer a los ministros del Caribe las acciones conjuntas entre el CATIE y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Funcionarios del CATIE compartieron resultados de los proyectos para el desarrollo rural enfocados en agronegocios y pequeñas empresas ecológicas.
El encuentro contribuyó a identificar oportunidades de cooperación técnica en agricultura tropical adaptadas a las necesidades de la región caribeña.
“Para el CATIE esta visita es muy importante porque se ha mostrado mucho interés por parte de los Ministros y estamos en conversaciones con el IICA para seguir avanzando en una cooperación fuerte con la región del Caribe”, destacó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE.
El recorrido se inició el viernes 21 de julio. Los ministros de Agricultura, representantes del IICA y altos funcionarios del CATIE visitaron diferentes empresas y emprendimientos rurales. La primera parada fue en Nortico Cacao Farm, un proyecto familiar enfocado en la integración vertical de cacao y chocolate fino. Este proyecto recibe el apoyo del laboratorio de innovación ACTIVA-CATIE, el cual ha acompañado a más de 52 negocios del sector rural por medio de capital semilla no reembolsable y mentorías especializadas.
Luego, visitaron plantaciones de plátano, piña y caña de azúcar ecológica a través de la empresa costarricense Zukra, así como la parcela experimental del proyecto de investigación Fusarium TR-4, desarrollado conjuntamente por el CATIE, la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA). Este proyecto avanza desde la asesoría técnica de la Unidad de Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria del CATIE para un manejo agroecológico y mejoramiento genético de especies de banano Cavendish y Gros Michel.
“El trabajo de investigación del CATIE es muy impresionante. Las áreas que vimos hoy definitivamente pueden ser utilizadas en países centroamericanos y del Caribe, especialmente países que están en desarrollo en su sector agropecuario y en áreas que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático”, expuso Jose Abelardo Mai, ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa de Belice.
De regreso a la sede central del CATIE, los Ministros conocieron el módulo de propagación de híbridos y variedades mejoradas de café, el cual es implementado por el CATIE con el apoyo del fondo de inversión conjunto con el IICA. El módulo se dedica al establecimiento y comercialización de los materiales genéticos de una forma más sostenible y accesible para las personas caficulturas.
Por medio de este módulo se busca mantener la trazabilidad de los materiales y la estabilidad genética, a la vez que se disminuyen tiempos y costos en la producción de plantas.
La jornada de este primer día culminó con el proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA), que impulsa la implementación de tecnologías agropecuarias y digitales asociadas con buenas prácticas para familias y organizaciones productoras, a fin de que puedan fortalecer su seguridad alimentaria y resiliencia climática.
“Muchas de estas experiencias consisten en trabajos conjuntos del IICA y el CATIE, donde se están desarrollando conocimientos y tecnologías vinculadas o dirigidas, básicamente, a mejorar la productividad, la seguridad alimentaria y la conservación ambiental de pequeños productores de nuestras américas”, mencionó Miguel Ángel Arvelo, representante del IICA para Costa Rica.
Al día siguiente, el sábado 22 de julio, la gira se extendió a lo interno del campus del CATIE para recorrer las colecciones internacionales de café y cacao, la finca comercial y el uso de sistemas silvopastoriles para la ganadería baja en carbono, y concluyó con un tour por el Jardín Botánico.
En cada estación, las y los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de mano de las personas expertas del CATIE las diferentes investigaciones que se llevan a cabo para propiciar el Desarrollo Verde Inclusivo y sus principales resultados e impactos.
Los visitantes
Antigua y Barbuda: Hon. E. P. Chet Greene, Minister of Agriculture
Grenada: Hon. Adrian Thomas, Minister of State
Saint Kitts and Nevis: Hon. Samal Mojah Duggins, Minister of Agriculture, Fisheries and
Marine Resources, Cooperatives, Entrepreneurship and Creative Economy
Saint Lucia: Hon. Alfred P. Prospere, Minister of Agriculture, Fisheries, Physical Planning, Natural Resources and Co- operatives
Trinidad and Tobago: Hon. Avinash G. Singh, Minister of Agriculture Land
Belice: Hon. Jose Abelardo Mai, Minister of Agriculture, Food Security
República Dominicana:
Rafael Ortiz, Viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos en Ministerio de Agricultura
Ex Presidente de República Dominicana, Hipólito Mejía
Embajada de Trinidad & Tobago en Costa Rica: Sra. Anesa Ali-Rodriguez, Consejera









Mayor información:
Carlos Araya
Director
Desarrollo de Negocios Verdes, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas del CATIE
Redacción:
Dannia Gamboa Solís
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
dannia.gamboa@catie.ac.cr