Embajadora de Canadá en Costa Rica visita el CATIE para fortalecer proyectos de cooperación
- Embajadora busca explorar y ampliar los lazos con el país, pero que se extiendan al contexto de Centroamérica
22 de agosto del 2023. En un paso significativo hacia la consolidación de la cooperación entre Canadá y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Elizabeth Williams, embajadora de ese país en Costa Rica, realizó una visita clave este martes.
El CATIE, que ha estado colaborando con agencias de cooperación canadienses durante varios años, se ha convertido en un punto focal en la región para proyectos que abordan desafíos cruciales como el cambio climático, la producción agrícola regenerativa y la restauración ecológica.
Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, dio la bienvenida a la embajadora reiterando que la institución tiene dentro de sus prioridades, fortalecer las relaciones con Canadá, con las instituciones públicas y privadas que quieran invertir en el desarrollo sostenible y en cada uno de los proyectos se están desarrollando en la región.
“Es una gran oportunidad de estrechar los lazos con Canadá, estamos complacidos de recibirle justo ahora que celebramos nuestros 50 años, ya que son muchas las personalidades que nos han visitado y ahora también forma parte de nuestro aniversario. Es un excelente momento para seguir construyendo canales de cooperación” dijo Ibrahim.
Carlos Araya, director de la División de Alianzas Estratégicas y Negocios Verdes comentó durante el inicio de la visita, que de los proyectos más destacados y de gran relevancia es el programa de restauración, el cual ha ganado importancia debido a la amplia gama de becas ofrecidas. Estudiantes provenientes de diferentes países de Centroamérica son becados por el gobierno de Canadá como parte del programa de bosques. “Estos estudiantes no solo tienen la oportunidad de enriquecer sus conocimientos, sino también de contribuir directamente a la restauración de ecosistemas en la región, generando información valiosa y tesis en proyectos de restauración” señaló.
Por su parte, Elizabeth Williams dijo sentirse muy emocionada por realizar su primera visita al CATIE y agradeció al director general por mostrarle cuidadosamente el trabajo que realiza la institución en sus más diferentes focos de acción. “Canadá tiene muchos lazos con CATIE a nivel institucional y a través de programas de gobierno, así que es una hermosa oportunidad de aprender todo lo que hacen y generar las posibilidades de ampliar colaboraciones”, indicó la embajadora.
Recorrido
Luis Diego Jiménez, asistente del director general del CATIE, acompañó a la diplomática al sector de reactores magnéticos, así como al Centro Avanzado de Investigación Aplicada. Williams estuvo acompañada además por Dana Cryderman, encargada de las relaciones políticas de la embajada de Canadá.
En el Centro Avanzado de Investigación Aplicada (CAIA), fueron recibidos por el equipo conformado por Martín Pinto, director científico; María Faria, directora en gestión e impacto ambiental; y Jesús Faria, director de operaciones.
Desde 2022, se tejió una alianza entre el CATIE y el CAIA con el propósito de llevar a cabo iniciativas orientadas hacia la generación de forraje verde, espirulina, hidronúcleos y restauración ecológica.
Luego visitaron el módulo caprino y finalmente el Programa de Reutilización de Cuero, el cual es una asociación del CATIE con Southwest Airlines y su iniciativa de sostenibilidad global “Repurpose with Purpose” (RwR), donde logró compartir con las mujeres beneficiarias quienes les compartieron sus historias de vida.
Expectativas
El propósito principal de la visita de la embajadora es explorar y ampliar la cooperación entre Canadá y el CATIE en el contexto de Centroamérica. Su experiencia previa en Global Affairs Canadá, especialmente en el área de género, le ha proporcionado una red valiosa de contactos. Esta red se ha convertido en una herramienta esencial para facilitar enlaces con agencias canadienses, permitiendo que el CATIE establezca alianzas estratégicas no solo con agencias relevantes en Canadá, sino también con otras entidades importantes para la región.
Uno de los aspectos más prometedores de esta cooperación es la colaboración con universidades canadienses, como la Universidad de Waterloo, la de Alberta y la de Toronto han estado trabajando con el CATIE gracias al apoyo de la embajada canadiense. Estas alianzas académicas no solo fortalecerán la capacidad de investigación y formación del CATIE, sino que también potenciarán la generación y aplicación de soluciones innovadoras a los desafíos locales y regionales.
Global Affairs Canadá, Agricultural Canadá y Enercan se encuentran entre los actores más influyentes a nivel de colaboración. Sus contribuciones han sido fundamentales para impulsar proyectos en áreas críticas como el cambio climático y la restauración, y su compromiso continuo es esencial para el éxito de las iniciativas conjuntas entre Canadá y el CATIE.
La visita de la embajadora subraya el compromiso de ambas partes en fortalecer aún más los lazos y avanzar hacia soluciones sostenibles y eficaces para los desafíos medioambientales y agrícolas que enfrenta Centroamérica. A medida que la cooperación se intensifica y se amplía, se abren nuevas posibilidades para crear un impacto positivo duradero en la región y en el mundo en general.
Mayor información:
Carlos Araya
División de Alianzas Estratégicas y Negocios Verdes
carlos.araya@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr