Red Agroforestal de Universidades de Colombia otorga reconocimiento al CATIE

- Homenajes fueron entregados durante el IX Seminario Internacional de Agroforestería que se celebró en la Universidad del Valle, Sede Meléndez en Cali, Colombia.
11 de septiembre del 2023. La Red Agroforestal de Universidades de Colombia brindó un reconocimiento al CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) por la celebración de sus 50 años. En esa misma sesión también se entregó otro homenaje al director general, Muhammad Ibrahim.
“En reconocimiento al CATIE por 50 años de formación de investigadores y liderazgo, siendo pionero a nivel de investigaciones y estudios de posgrado en el área agroforestal en América y el Caribe” cita el homenaje entregado el viernes 8 de septiembre en la Universidad del Valle, sede Meléndez en Cali, Colombia.
Los galardones fueron entregados durante el IX Seminario Internacional de Agroforestería que se realizó en la semana anterior y que tuvo como objetivo compartir avances y experiencias de investigación en los diferentes campos del conocimiento agroforestal en América tropical, abordando temas relacionados con las ciencias agrarias, ambientales y afines.
Aportes del CATIE
El seminario contó con 17 ponentes nacionales e internacionales, dentro de ellos el Dr. Ibrahim quien fue el Key Note Speaker del evento en general. La charla llevó por título: “Agroforestería como una herramienta para acelerar la transformación de sistemas de alimentación y resiliencia al cambio climático”.
También participó Guillermo Detlefsen, coordinador de la maestría en Agroforestería y Agricultura Sostenible con una charla magistral sobre el desarrollo rural a través del escalamiento de sistemas agroforestales.
“La participación del CATIE fue de mucha relevancia durante el evento. El Dr. Muhammad Ibrahim tuvo una participación de mucho valor para el evento, dado a que así lo afirmaron los participantes durante las plenarias” comentó Guillermo Detlefsen.
La organización de la XI versión de seminarios agroforestales estuvo a cargo del Programa Académico en Agroforestería de la Universidad del Valle (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas), dirigido por los doctores Adolfo Consuegra y William Ballesteros, con el apoyo de la Red Agroforestal de Universidades de Colombia en un escenario científico y técnico para que la academia, pero también empresarios agrícolas y productores de los sectores público y privado, dialogaran en torno a la agroforestería y sus beneficios. Al evento asistieron alrededor de 350 participantes (192 mujeres y 158 hombres).
Al finalizar las sesiones del viernes, los organizadores le hicieron el reconocimiento al director general del CATIE por su brillante carrera profesional.
Encuentro internacional
El Seminario Internacional en Agroforestería se realiza cada dos años en Colombia y desde el 2009 inició la Red Agroforestal de Universidades. Su objetivo ha sido servir como un espacio de encuentro de la comunidad científica agroforestal en Colombia con el apoyo de universidades y centros de investigación de otros países; especialmente con el CATIE.
El evento procura generar un ambiente científico y técnico para que empresarios agrícolas, productores y sector público o privado, compartieran sus conocimientos y experiencias a través de presentaciones orales.
Este año el objetivo mantuvo el comunicar los avances de investigación y experiencias de productores en los diferentes campos de conocimiento de interacciones agroforestales en América tropical.

Mayor información:
Guillermo Detlefsen
Coordinador de la maestría en Agroforestería y Agricultura Sostenible
gdetlef@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr