Funcionarios forestales de la India visitaron el CATIE

- La delegación visitó la colección internacional de café, el ensayo de sistemas agroforestales en café, el módulo caprino y el banco de semillas.
21 de septiembre del 2023. Una delegación de 16 funcionarios forestales especialistas en manejo de recursos naturales provenientes de diferentes lugares de la India visitó el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) interesados en conocer cuál es el éxito y las lecciones aprendidas que ha tenido Costa Rica y la región, en los temas de pago por servicios ambientales y los sistemas de eco restauración.
Carlos Reiche Caal, coordinador y organizador de la visita a la institución, indicó que se trata de un grupo de representantes de la USAID – INDIA (La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional) y del Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de la India.
“La visita la teníamos planificada para el año 2020 y el objetivo principal es conocer cómo se hace la restauración de cuencas de agua, de suelo, de bosque, de sistemas agroforestales, de cómo hay participación de la sociedad civil, de las comunidades, cuál es el aporte de las políticas, cuál es el aporte de las finanzas para pagar estas iniciativas que está llevando el gobierno, cuál es el el sistema legal, entre muchos otros factores” indicó Reiche.
Carlos Araya, director de la Oficina de Desarrollo de Negocios Verdes y Alianzas Estratégicas, les brindó una calurosa bienvenida al campus y les agradeció el tiempo que tomaron para realizar la visita, así como el interés de conocer el trabajo de la institución en la región.


Seguidamente, Leida Mercado, directora de la División de Investigación hizo una extensa presentación del impacto, alcances y proyección del CATIE, para luego iniciar una gira de campo encabezada por Rolando Cerda, coordinador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao.
La delegación visitó la colección internacional de café, el ensayo de sistemas agroforestales en café, el módulo caprino y el banco de semillas, para finalizar la tarde con varias reuniones en el salón de exdirectores del edificio Henry Wallace. Ahí recibieron una nueva presentación a cargo de Roger Madrigal, líder de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles.
“La visita de los funcionarios forestales de la India tuvo también como prioridad vincularlos estrechamente con instituciones como el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR) y también seleccionamos al CATIE, ya que ha sido un factor clave en la preparación, en el análisis de sistemas agroforestales y en la preparación de profesionales”, dijo Carlos Reiche.
“Están muy felices de venir a Costa Rica y aquí al CATIE, están impresionados de lo que han visto, del trabajo realizado hasta este momento y como han construido todo” finalizó el coordinador de la visita.
“El CATIE, como institución regional, abre sus puertas a organizaciones y gobiernos de otras regiones del mundo para compartir nuestras experiencias y metodologías. Parte de nuestro ADN está en fortalecer las capacidades de actores relevantes para el desarrollo sostenible en cualquier parte del mundo” indicó Carlos Araya.
La visita concluyó con una mesa de discusión con miembros del equipo técnico del CATIE, quienes ampliaron conceptos en temas como Pago de Servicios Ambientales, Restauración de Ecosistemas, Cambio Climático y Sistemas Agroforestales, entre otros.







Mayor información:
Carlos Araya
Director de Desarrollo de Negocios Verdes, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas.
carlos.araya@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr