Semana del Clima: CATIE y CTCN compartirán soluciones para promover sistemas alimentarios más resilientes
- En evento paralelo del 25 de octubre abordarán la innovación para impulsar sistemas alimentarios adaptados, sostenibles y justos en la región.
18 de octubre de 2023. Durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023, el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) llevarán a cabo un evento paralelo conjunto titulado: Transformando los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe a través de la innovación: sistemas alimentarios adaptados, sostenibles y justos.
Este evento, programado para el 25 de octubre en el Salón Contadora I, Hotel Marriot Panamá, a las 2:30 p.m., se centrará en abordar los desafíos de los sistemas alimentarios en la región ante los impactos del cambio climático.
La iniciativa busca soluciones innovadoras para promover sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en la región.
La vulnerabilidad de América Latina y el Caribe ante fenómenos climáticos extremos ha puesto de manifiesto la necesidad de transformar los sistemas alimentarios de la región. Esto implica no solo abordar la inseguridad alimentaria, sino también enfrentar la degradación medioambiental y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante el evento, se analizarán soluciones innovadoras que promuevan la diversificación, sostenibilidad, inclusividad, salud y resiliencia de los sistemas alimentarios frente al cambio climático.
El evento busca, además, alcanzar objetivos clave alineados con los propuestos en la Semana del Clima. Entre ellos, destaca la identificación de innovaciones relevantes para la transformación de los sistemas alimentarios, así como la difusión de lecciones aprendidas y la creación de oportunidades para la colaboración entre distintos actores, incluyendo gobiernos, sector privado, inversores y pueblos indígenas.
Leida Mercado, directora de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo del CATIE, será la moderadora el evento, el cual estará encabezado por un panel diverso que incluye representantes del CATIE y de CTCN, así como Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, y representantes gubernamentales de países como Jamaica, Guatemala y Paraguay.
“Este evento promete ser un espacio para impulsar acciones concretas hacia la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe”, enfatizó Mercado.
Participación previa
Durante la mañana del 25 de octubre, Mercado y Rolando Cerda, líder de la Unidad de Agroforestería, Café y Cacao del CATIE, participarán en un panel, también organizado por CTCN, sobre el Sistema Nacional de Innovación y Digitalización. En este espacio, se hablará sobre tecnologías relevantes para la región. Tanto Mercado como Cerda presentarán soluciones innovadoras digitales que el CATIE ha desarrollado, por ejemplo a través del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición, conocido como PiNN, y plataformas digitales sobre sequía, carbono azul y manglares.
Mayor información:
Leida Mercado
Directora
Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo
CATIE
lmercado@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr