CATIE y Universidad Estatal de Michigan firman convenio para impulsar el desarrollo comunitario y el turismo sostenible

- El convenio implica la elaboración de un plan de trabajo con enfoque en el intercambio de estudiantes y la atracción de profesores de Michigan vinculados a la extensión comunitaria
9 de noviembre del 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) firmó un importante convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Michigan, con el objetivo de promover el desarrollo comunitario y el turismo sostenible.
El acuerdo se basa en la vasta experiencia del Departamento de Extensión de la Universidad Estatal de Michigan en el trabajo con comunidades rurales, especialmente en el campo del desarrollo comunitario y el turismo.
El profesor Andrew Northrop, representante de la Universidad de Michigan, visitó el CATIE para explorar oportunidades de colaboración entre ambas instituciones que concluyó en la firma de este convenio, el cual representa una carta de entendimiento sobre cómo proceder en los resultados inmediatos.
El convenio implica la elaboración de un plan de trabajo en las próximas semanas, con enfoque en el intercambio de estudiantes y la atracción de profesores de Michigan, en particular aquellos vinculados a la extensión comunitaria.
El director del CATIE, Muhammad Ibrahim, destacó la importancia de que la nueva extensión sea diferente de la tradicional “de arriba hacia abajo”, buscando un enfoque más participativo y basado en la experiencia de las comunidades.
En el corto plazo, se pretende utilizar la infraestructura técnica del CATIE para poner a prueba una herramienta llamada “FIT” (First Impression Tool), que ha sido implementada con éxito en varios estados de Estados Unidos. Esta herramienta se utilizará para evaluar el potencial turístico de las comunidades locales en América Latina, lo que representa un ejemplo concreto de las posibilidades que ofrece esta colaboración.

“Uno de nuestros intereses radica en someter a prueba la experiencia que se está llevando a cabo en los Estados Unidos, con el propósito de adquirir conocimientos a partir de su aplicación en regiones tropicales y en naciones en desarrollo”, dijo el profesor estadounidense.
Ibrahim destacó la importancia de trabajar con universidades norteamericanas, especialmente aquellas con enfoques afines a las funciones de la institución.
La Unidad de Extensión Agrícola de la Universidad de Michigan, con su experiencia en trabajar con pequeños productores y en el agroturismo, representa una sinergia valiosa para el CATIE, cuyo enfoque es optimizar los recursos agrícolas y forestales en áreas rurales para transferirlos a experiencias turísticas.
Las actividades colaborativas
La Universidad Estatal de Michigan (MSU), ubicada en East Lansing, Michigan, Estados Unidos y su Facultad de Agricultura y Recursos Naturales (CANR), son reconocidas a nivel mundial como centros de excelencia en investigación agrícola internacional, educación y divulgación.
Algunas de las propuestas incluidas en la carta de entendimiento están:
- Realizar visitas in situ para reunirse con el personal y los estudiantes de CATIE en el programa de Maestría en Turismo Sostenible Internacional (MIST).
- Realizar visitas de campo a la comunidad rural de Mollejones, Costa Rica.
- Organizar un simposio en CATIE para compartir experiencias de CANR y MSU en programas de turismo sostenible.
- Explorar actividades colaborativas en turismo sostenible, que pueden incluir intercambio de docentes y estudiantes, programas de estudio en el extranjero y oportunidades de becas.
Este acuerdo promete ser beneficioso para ambas instituciones, y se espera que fomente la colaboración en la promoción del turismo sostenible y la mejora de las comunidades en la región.



Mayor información
Eliecer Vargas
Coordinador
Maestría Internacional en Turismo Sostenible.
evargas@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr