CATIE y Embajada de Emiratos Árabes Unidos incentivan diálogo sobre cosecha de agua en zonas áridas
- Actores clave abordaron la gestión del recurso hídrico en un contexto de escasez
13 de noviembre de 2023. La Embajada de Emiratos Árabes Unidos y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) coorganizaron una charla sobre cosecha del agua en zonas áridas, un tema de alta prioridad para el país árabe, así como para Costa Rica, en el cual el CATIE ha acumulado décadas de experiencia.
Durante la charla, el pasado 8 de noviembre, Rawdha Alotaiba, Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica, compartió las iniciativas que su gobierno está llevando a cabo para la producción de agua y subrayó la importancia de este recurso vital.
Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, introdujo la charla y Laura Benegas, coordinadora de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE, expuso las tendencias de acceso al agua en Centroamérica, los principales desafíos y la metodología desarrollada por el CATIE en el Corredor Seco nicaragüense bajo el proyecto Adaptación de la agricultura al cambio climático a través de la cosecha de agua en Nicaragua, en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Además, destacó cómo el CATIE contribuye a abordar desafíos como la seguridad hídrica y el cambio climático, con innovaciones en la producción, por ejemplo, de cacao y la ganadería.
La Embajadora subrayó la importancia de la gestión y la adopción de buenas prácticas en el manejo del agua en su país, donde enfrentan una situación hídrica más adversa que Costa Rica. También, expresó su interés en aprender de las experiencias de expertos en el campo y agradeció al CATIE por coorganizar el evento.
Ibrahim resaltó la relevancia del tema hídrico en el contexto actual del cambio climático y compartió las experiencias del CATIE en la creación de sistemas productivos resilientes y la gestión del recurso hídrico mediante medidas de adaptación, como la cosecha de agua.
El propósito de la actividad fue poner en perspectiva el tema hídrico ante el contexto principal de escasez de agua que se comparte entre las zonas del Corredor Seco Centroamericano y la realidad de escasez de agua, aún más crítica y en un contexto de mayor adversidad, que se tiene en los Emiratos Árabes Unidos.
El evento contó con la presencia del presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Coordinadora del Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (HIDROCEC) de la Universidad Nacional, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Tras la presentación, este grupo entabló un conversatorio sobre el acceso y la calidad del agua, donde Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explicó el trabajo de la entidad en América Latina y el Caribe relacionado con la gestión del recurso hídrico.
Todas las intervenciones subrayaron la importancia de actuar de inmediato, la necesidad de cooperación y la disposición para colaborar y crear sinergias para abordar los desafíos de la gestión del recurso hídrico.
La Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica reiteró su compromiso de colaborar y la disposición a considerar propuestas de proyectos conjuntos.
Mayor información:
Laura Benegas
Coordinadora
Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos
CATIE
laura.benegas@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr