CATIE y ECOM impulsan la agroforestería sostenible en fincas cafetaleras de Costa Rica
- La alianza surge para desarrollar prácticas más responsables y respetuosas del medio ambiente en el sector café del país, donde se aborda la evaluación dinámica de sombra en cafetales, ajustes en diseño y manejo sostenible de modelos productivos.
30 de noviembre de 2023. En un esfuerzo por fortalecer el sector cafetalero en Costa Rica, la Corporación Agroindustrial ECOM y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) establecen alianza para capacitar a 20 técnicos responsables de la atención a fincas de café en Valle Occidental, Orosi y Turrialba.
A través de la coordinación de Elias de Melo, profesor e investigador para la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético en Café y Cacao del CATIE, se busca potenciar las habilidades necesarias para el diagnóstico, diseño, rediseño y manejo de sistemas agroforestales regenerativos.
“Para el CATIE colaboraciones como esta permiten de manera directa contribuir con el fortalecimiento de capacidades de técnicos y familias productoras para la trasformación de la caficultura hacia la adaptación y mitigación del cambio climático, desde el vínculo entre ciencia, los desafíos y oportunidades que se dan en los territorios productores de café ”, amplió de Melo.
Intercambio de conocimientos
El proceso de capacitación consistió en la aplicación de un diagnóstico temático y dos talleres; uno virtual y otro presencial con una duración de un día. Este último, se llevó a cabo en las instalaciones del CATIE, en Turrialba, el pasado 24 de noviembre del presente año, donde se profundizaron aspectos teóricos y prácticos del diseño y manejo de cafetales bajo sistemas agroforestales.
Entre las personas participantes se contó con especialistas en agronomía y forestales en la atención a fincas cafetaleras, además de siete estudiantes de la Escuela de Posgrado del CATIE quienes apoyaron en la organización y facilitación de los eventos en el marco del curso “Implementación Participativa de Sistemas de Producción Sostenible”.
Entre los comentarios destacados por parte del grupo se mencionó la relevancia práctica de los conocimientos adquiridos y el dinamismo de las metodologías utilizadas para integrar enfoques sostenibles en la gestión cotidiana de las fincas cafetaleras. Asimismo, expresaron su agradecimiento al CATIE y a ECOM por liderar estos espacios.
Sobre el trabajo conjunto entre ECOM y CATIE
Desde el año 2019, ECOM desarrolla el Proyecto Agroforestal Sostenible (PAS) por medio de su departamento de SMS, una iniciativa que ha logrado entregar 515 000 árboles a más de 900 personas productoras de café. Este esfuerzo ha sido respaldado por la promoción de una red de viveros, liderados en un 40% por mujeres, utilizando una distribución de alrededor de 30 especies diferentes de árboles a través del Banco de Semillas Forestales del CATIE.
Para Erick Naranjo, coordinador del PAS en ECOM, esta alianza representa “una oportunidad de capacitación muy valiosa que sirve para mejora continua en la implementación del proyecto, siempre con el objetivo de transferir los conocimientos y herramientas a los productores para que puedan establecer los sistemas agroforestales de la mejor manera y obtener el máximo de beneficios en sus fincas”.
La colaboración entre empresas privadas y entidades educativas demuestra que la sinergia entre el sector productivo y la investigación puede ser clave para impulsar prácticas más responsables y respetuosas del medio ambiente en la agricultura del país.
“Para nosotros el CATIE significa confianza, ya que cuenta con reconocimiento mundial, respaldado por la calidad de sus profesores y los muchos años de investigación. Esperamos poder seguir compartiendo este tipo de experiencias e intercambios de conocimientos”, concluyó Naranjo.
Mayor información
Elias de Melo Virginio
Investigador
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético en Café y Cacao del CATIE
eliasdem@catie.ac.cr
Redacción:
Dannia Gamboa Solís
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
dannia.gamboa@catie.ac.cr
Tag:WRI