CATIE y SICA celebran graduación de diplomado para implementar Escuelas de Campo en seguridad alimentaria
- 26 profesionales de El Salvador, Guatemala y Honduras culminan exitosamente su formación en seguridad alimentaria y agricultura climáticamente inteligente
30 de noviembre de 2023. La mañana del 29 de noviembre, CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) celebraron la graduación de 26 profesionales provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes completaron con éxito el diplomado Desarrollo de Capacidades para Implementar Escuelas de Campo con Énfasis en Seguridad Alimentaria bajo Principios de Agricultura Climáticamente Inteligente.
El diplomado, con una duración de 284 horas en modalidad híbrida, se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Resiliencia para la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Agricultura Inteligente, financiado por la República de Corea a través del Fondo Corea SICA y con el apoyo técnico del programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región PROGRESAN – SICA.
El propósito principal de esta formación fue aumentar las habilidades, conocimientos y destrezas de los participantes en prácticas, herramientas y estrategias relacionadas con la planificación, organización e implementación de Escuelas de Campo en seguridad alimentaria y nutricional bajo principios de agricultura climáticamente inteligente.
Los cursos del diplomado incluyeron:
- Principios de las Escuelas de Campo agrícolas con énfasis en seguridad alimentaria y nutricional (ECASAN).
- Seguridad alimentaria y nutricional (SAN).
- Agricultura climáticamente inteligente (ACI), bajo la metodología de aprendizaje vinculado a resultados (AVAR).
La ceremonia de graduación contó con la presencia de William Saúl Ventura, alcalde de Santa Elena, La Paz, de Honduras; Lee Yeahyun, consejera de la Embajada de la República de Corea en El Salvador y una comitiva de la república de Corea; Leida Mercado, coordinadora del proyecto ESCALAR, financiado por la Cooperación Sueca y ejecutado por el CATIE; Nancy Rivas, coordinadora de gestión estratégica de Cooperación Internacional de la Secretaría General del SICA; y Maritza Rivera y Amílcar Aguilar, coordinadores del proceso de capacitación del CATIE.
Patricia Palma, directora del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA, señaló la importancia de fortalecer capacidades y subrayó que la graduación de estos profesionales contribuirá significativamente a la sostenibilidad de los procesos en la región, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria. “Es un compromiso para hacer cambios urgentes en la región, especialmente en temas de seguridad alimentaria, en donde las brechas son muy grandes, pero trabajando de manera integral en colaboración y con nuevos enfoques se pueden lograr avances importantes. No son muchas las instituciones que se dedican a fortalecer capacidades con mística, y menos las que llegan al campo, por eso SICA es socio del CATIE”, afirmó Palma.
Por su parte, Mercado mencionó que los procesos de fortalecimiento de capacidades son pilares fundamentales para el CATIE como institución, pues desde estas acciones se contribuye con el desarrollo sostenible de la región; además, afirmó que las Escuelas de Campo han demostrado ser un elemento importante para la transformación de realidades desde la parte técnica y con las familias rurales y campesinas.
El alumno hondureño, Melvin Castillo, quien obtuvo la máxima calificación del diplomado, expresó su gratitud por los conocimientos técnicos adquiridos y la enriquecedora experiencia de aprender junto a personas de los tres países participantes.
En su intervención, el alcalde Ventura, comentó acerca de la importancia de la agricultura climáticamente inteligente y el papel fundamental que desempeña en la resiliencia al cambio climático. Resaltó que la Escuela de Campo de Santa Elena se destaca por su inclusión de mujeres, impulsando oportunidades de aprendizaje y cerrando brechas de género en la región.
La entrega de certificados se realizó por Escuelas de Campo en Seguridad Alimentaria, Nutricional y Agricultura Inteligente (ECASAN), y abarcó diversos rubros, como hortalizas, caficultura, ganadería, granos básicos y tubérculos como la yuca.
Este proceso formativo promete tener un impacto significativo en el desarrollo de la región centroamericana, contribuyendo a la resiliencia y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y desafíos agrícolas.
Personas graduadas
El diplomado se impartió enEl Salvador, Guatemala y Honduras. De los departamentos de Ocotepeque, La Paz, Olancho y El Paraíso, en Honduras, en los enfoques de hortalizas, caficultura, ganadería y producción y procesamiento de yuca se graduaron:
- Esly Dayanara Matute de Jesús
- Luislly Rubén Marín Hinestroza
- Rosa Enma Mancía River
- Yeison Gonzalo Mancía Rivera
- Juan de Dios Aguilar Villeda
- Rudy Adelmo Maldonado Reyes
- Doris Elizabeth Garcia Martínez
- Melvin Castillo Montes
- Jaime José Córdova Colindres
- Harlin Noe Nuñez Maradiaga
- Larissa Rossany Borjas González
- Patricia Alejandra Paguada Ponce
- Dora Leticia Urrutia Maradiaga
- Franklin Eulises Vallecillo
- Henri Mauricio Sánchez Rodríguez
- Omar David Valle López
- Edas Humberto Paz Sánchez
En el departamento de Santa Ana y el municipio de Ahuachapán, en El Salvador, con especialidad en granos básicos y hortalizas se graduaron:
- Ángel Efraín Ramírez Morales
- Jorge Luis Quintanilla Trigueros
- Wendi Tatiana Guevara Ramos
- Brenda Magali Perdomo De Reyes
- Douglas Iván Arévalo Juárez
- Julia Margarita Martínez de González
- Roxana Mabel Linares de Navarrete
De Asunción Mita, Jutiapa, en Guatemala se especializaron en granos básicos:
- Edwin Alfredo Ríos Monzón
- Julio Cesar Figueroa Cámbara
Mayor información:
Amílcar Aguilar
Coordinador de Campo del proyecto ESCALAR
División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
CATIE
amilcar.aguilar@catie.ac.cr
Redacción:
Donaji García Valdiviezo
Comunicadora del proyecto ESCALAR
CATIE
donaji.garcia@catie.ac.cr