CATIE promueve la implementación del plan de negocios del Parque Regional Municipal Joya Grande en Guatemala

- Este plan de negocios viene a apoyar el desarrollo sostenible del parque y del municipio de San Pedro Yepocapa
8 de diciembre de 2023. La municipalidad de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, en Guatemala, ha implementado procesos de planificación, gestión y protección del Parque Regional Municipal Joya Grande, dada su importancia como un remanente de bosque mixto en las faldas del Volcán de Fuego, el cual además se considera un refugio estratégico de flora y fauna, tal como el Quetzal (Pharomachrus mocinno) y el Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), aves emblemáticas del país. Asimismo, la zona es de suma importancia para la producción de agua, la cual abastece a poblaciones y a diversas actividades productivas.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en el marco del proyecto Conectividad del Paisaje y Medios de Vida en Cuatro Municipios (CATIE-Volcanes), ha apoyado a la municipalidad de San Pedro Yepocapa en procesos relacionados con la gestión sostenible del parque. En ese sentido, se ha desarrollado un plan de negocios con el objetivo de contar con una herramienta técnica y administrativa para conducir las acciones relacionadas con gestiones financieras sostenibles.

En este proceso se analizaron lecciones aprendidas, se gestionó información de campo, se dialogó con actores locales y se definieron potenciales actividades para reducir la brecha financiera y encaminar a la municipalidad hacia una gestión sostenible, visualizando acciones en el mediano y corto plazo, teniendo escenarios de análisis para los próximos 10 años.
Para Jacobo Cotto, coordinador del proyecto, el plan de negocios es importante toda vez que contribuye a la conservación y mejora de los servicios ecosistémicos de impacto en el ámbito ambiental, social y económico para el desarrollo sostenible del municipio, permitiendo un ecosistema sano con múltiples beneficios, tales como, el ecoturismo, avistamiento de aves, investigación científica aplicada, monitoreo biológico, provisión de agua en cantidad y calidad, entre otros.
El plan de negocios se elaboró con la activa participación del equipo técnico de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM), la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS), la Oficina Municipal de la Mujer, miembros del Consejo Municipal, propietarios privados y el equipo técnico del proyecto. Dicho plan fue presentado y discutido con los miembros del Consejo Municipal para su aprobación, considerando proyecciones a 10 años bajo un modelo financiero rembolsable para encontrar el punto de equilibrio y retorno de las inversiones.
“Agradezco la información y el trabajo realizado en coordinación con los representantes municipales, de lo cual daremos seguimiento inmediato y continuaremos con la toma de decisiones para lograr la gestión sostenible de nuestro territorio. El camino no ha sido sencillo y hemos tenido complicaciones, pero continuaremos trabajando arduamente porque tengo un aprecio especial por los recursos naturales y toda la belleza natural de nuestro municipio”, expresó Bernabé Ajín Vicente, alcalde municipal de San Pedro Yepocapa.
Durante la presentación del plan se resaltaron los resultados del análisis, indicando que en la gestión sostenible del territorio es necesario considerar el Parque Regional Municipal Joya Grande y su área de influencia como de vital importancia para el desarrollo del municipio, así como los escenarios y la experiencia que conducen a las consideraciones de mayor ocupación y permanencia entorno a todas las actividades turísticas que ofrece el municipio, así como la alta riqueza de recurso hídrico existente.
Para Gerson Illu, concejal municipal de ambiente, la información recibida es de mucha importancia para conducir las acciones y sinergias de trabajo, gestionar cooperación y próximos pasos en la nueva administración municipal. Tenemos los recorridos y sitios de interés para facilidades turísticas e información del recurso hídrico en nuestro municipio. Por instrucciones del señor alcalde y compromiso nuestro como Concejo Municipal daremos el seguimiento en el corto plazo”, señaló Illu.
Las acciones de seguimiento e implementación se ejecutarán durante el primer semestre del 2024 y se continuará con la gestión de alternativas para que la municipalidad logre la gestión sostenible del Parque Regional Municipal Joya Grande.
El CATIE implementa el proyecto CATIE-Volcanes en el marco del proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Mayor información y redacción:
Jacobo Cotto
Coordinador del proyecto
CATIE-Volcanes
jacobo.cotto@catie.ac.cr