CATIE lanza app para seleccionar sitios óptimos de cosecha de agua por escorrentía
- La aplicación “Cosecha H2O” del CATIE facilita la identificación de áreas propicias para obras de cosecha de agua, mejorando la adaptabilidad al cambio climático.
13 de diciembre de 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) ha presentado una herramienta tecnológica, la app “Cosecha H2O”, diseñada para identificar y seleccionar sitios estratégicos para la cosecha de agua por escorrentía. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el proyecto Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a través de la Cosecha de Agua en Nicaragua, busca promover la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables.
La aplicación, resultado del análisis de más de 800 obras de cosecha de agua en Nicaragua, combina análisis estadísticos y geoespaciales para identificar zonas óptimas a nivel de fincas para la construcción de infraestructuras de cosecha de agua. El despliegue de esta tecnología se fundamenta en la publicación técnica titulada: Herramienta geoespacial para la identificación y selección de sitios potenciales para construcción de obras de cosecha de agua de escorrentía en el Corredor Seco Centroamericano (Ríos y Benegas, 2022), que derivó en el desarrollo del plugin para QGis “Cosecha H2O”.
El lanzamiento oficial de la app tuvo lugar en septiembre, en Managua, Nicaragua. La app, disponible tanto en versión web como en dispositivos móviles, ya cuenta con un capítulo específico para el Corredor Seco de Nicaragua, y se encuentran en proceso capítulos para otras zonas, como Islas de San Cristóbal-Nieves, Costa Rica, Chile y Perú.
Expertos que han utilizado la herramienta, como Néstor López, destacan su potencial para enfrentar los desafíos climáticos y mejorar la disponibilidad de agua en entornos cambiantes. Según López, Cosecha H2O es sumamente útil para la identificación de sitios óptimos, respaldado por visitas de campo y observaciones directas.
Laura Benegas, líder de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE, señala que la intención es expandir el uso de la aplicación a otros países. Para eso ya se está iniciando con el establecimiento de convenios de colaboración con instituciones como el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica, y la Universidad Autónoma de Chile, entre otros.
Además, Ney Ríos, investigador de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE, subraya tres aspectos fundamentales de la app: la base en soluciones naturales, el respaldo estadístico y geoespacial que tiene, así como la amigabilidad para usuarios en la identificación de zonas idóneas.
La app “Cosecha H2O” ya está disponible para su descarga y procura ser una herramienta clave para la gestión eficiente del agua en entornos agrícolas.
Recursos adicionales
- Video descriptivo de la app: ver aquí
- Documento metodológico y plugin: acceder aquí
- Enlace de descarga de la App: descargar aquí
Mayor información:
Laura Benegas Negri
Coordinadora de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos
CATIE
laura.benegas@catie.ac.cr
Ney Ríos
Investigador
Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos
CATIE
ney.rios@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr
Tag:app, cosecha de agua, cuencas