Jardín Botánico del CATIE celebra su 22 aniversario

- Desde los años 40 a la fecha, este jardín recibe a cientos de turistas nacionales y extranjeros al año, quienes aprenden acerca de la flora y fauna del trópico
14 de diciembre de 2023. El Jardín Botánico Dr. Jorge León Arguedas del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) conmemora su 22 aniversario.
Como parte de una iniciativa impulsada por la Dirección General del CATIE, en su momento liderada por el Dr. Pedro Ferreira, se decidió abrir al público un 14 de diciembre del 2001, convirtiéndolo en un sitio de interés científico, de conservación, educativo, turístico y de esparcimiento.
Desde los años 40 a la fecha, la educación, introducción, conservación y distribución de germoplasma han sido objetivos de los bancos de germoplasma y del Jardín Botánico del CATIE, por lo que la atención a visitantes se convirtió también en una prioridad con el objetivo de proyectar todo ese conocimiento a la comunidad turrialbeña, nacional e internacional.
Este sitio de diversidad en flora, fauna nativa y exótica está ubicado a 3 km del centro de la ciudad de Turrialba, atendido por personal calificado, el cual brinda a las y los visitantes, información veraz basada en ciencia y en diferentes idiomas. Es un lugar con accesibilidad para personas con discapacidad. Actualmente, cuenta con tres jardines temáticos: el jardín de bromelias nativas, el jardín de plantas de uso medicinal y mágico, la colección de heliconias y una gran diversidad de plantas y árboles tanto nativos como exóticos
Su flor icónica es de color naranja, que según referencias bibliográficas y el libro de introducciones es la primera planta introducida en el Jardín Botánico del CATIE en el año 1944. La Brownea macrophylla conocida como Rosa del Monte o Rosa de Venezuela, que es emblema del jardín.


Dedicatoria
El jardín fue nombrado en honor al Dr. Jorge León Arguedas, botánico costarricense quien enfocó su área de investigación en los recursos filogenéticos y la etnobotánica en América, Asia y Europa. Contribuyó al estudio de los cultivos andinos en Perú, a la producción de alimentos y la conservación de suelos en Panamá; apoyó la producción de las familias agricultoras del Valle Central de Costa Rica; colaboró con el establecimiento, incremento y fortalecimiento de bancos de germoplasma de café en Brasil, Colombia, Ecuador y Panamá e investigó la vinculación entre los recursos vegetales y su uso tradicional.
Fue jefe de la Unidad de Recursos Genéticos del CATIE (1976-1983), jefe del Departamento de Desarrollo de Recursos para la Investigación y la Docencia (1982-1983) y profesor de Cultivos Tropicales y Métodos de Investigación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Además, fue profesor de Recursos Genéticos en el CATIE, materia que también impartió por muchos años en la Universidad de Costa Rica.
Mayor información y redacción:
José Coto
Encargado
Jardín Botánico del CATIE
jardinbotanico@catie.ac.cr
Tag:jardín botánico, naturaleza, turismo