CATIE y PROMECAFE refuerzan alianza para el desarrollo sostenible del Café
- Encuentro de autoridades logra plantear planes futuros y actualizar conocimientos sobre las acciones de CATIE en conservación, mejoramiento genético y agroforestería.
En una reciente visita al CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Daniel Dubon, secretario ejecutivo de PROMECAFE (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura), y Alfredo Zamarripa, presidente de la Junta Directiva, se reunieron con autoridades de la institución con el objetivo de reforzar los esfuerzos en pro del desarrollo sostenible del café.
La relación de largo plazo entre CATIE y PROMECAFE se centra en investigaciones y capacitación en café, especialmente en la evaluación y generación de variedades resistentes, como la robusta Nemaya y los catimores que resultaron en variedades notables como Costa Rica 95, Oro Azteca y Lempira, así como en la formación de personal en técnicas avanzadas de propagación y enraizamiento.
La bienvenida estuvo a cargo del Director General de CATIE, Luis Ernesto Pocasangre Enamorado, Rolando Cerda, coordinador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao y el Especialista en Recursos Fitogenéticos, William Solano.
El encuentro tuvo además el propósito de reafirmar la colaboración continua en estas áreas cruciales y fortalecer las alianzas entre ambas instituciones. En este contexto, se destacó la importancia de la colaboración en proyectos de investigación, desarrollo y educación en el sector cafetalero.
PROMECAFE es una red de investigación y cooperación, formado originalmente por las instituciones de café de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica; además de IICA y CATIE.
Alianzas y proyectos
Según Rolando Cerda, la visita se centró en discutir los planes futuros de PROMECAFE y actualizarse sobre las acciones de CATIE en conservación, mejoramiento genético y agroforestería. Se destacó la relevancia de afianzar la alianza, con la participación de expertos de CATIE en algunos de sus diversos órganos, como el consejo directivo, el comité técnico y la red de fitomejoramiento.
El Director General de CATIE expresó la disposición continua de la institución para colaborar en investigaciones, desarrollo y educación en el sector cafetalero. La visita reforzó la convicción de los representantes de PROMECAFE de que CATIE sigue siendo fundamental para la evaluación de nuevos materiales de café, la promoción de la agroforestería y la educación formal en cursos y diplomados.
Daniel Dubon dijo que el CATIE ha sido un socio estratégico de PROMECAFÉ por dos razones de peso. “A través de la historia, cuando se hizo el proyecto de mejoramiento genético en los años 80, fue CATIE quien jugó un papel sumamente importante gracias al banco de germoplasma que existe, en combinación con otros institutos de Portugal y Francia. De ese trabajo es que surgen por ejemplo los grupos de sarchimores y catimores”, dijo.
La segunda razón, indicó, “la más grande o robusta, es a través de la gente especializada que tiene para ayudarnos a enriquecer y a fortalecer las investigaciones”.
Dubón explicó que puntualmente hay una actividad donde el CATIE va a jugar un rol importante y es que este año vuelve a arrancar un programa de mejoramiento genético en el que van a evaluar todos los híbridos que se han desarrollado en diferentes sectores de la producción.
“Esta acción de esta fase de llevar los híbridos a una fase de validación en campo en todos los países en condiciones reales es sumamente importante y en el que el CATIE es la fuente de nuestra materia prima, gracias al banco de germoplasma”.
Nueva maestría y diplomado en caficultura
En octubre del 2023, el CATIE presentó su nueva Maestría Internacional en Caficultura Sostenible y Resiliente y un Diplomado Técnico en Caficultura Innovadora, en conjunto con PROMECAFE.
Los grandes desafíos relacionados con los constantes impactos del cambio climático, degradación de los agroecosistemas cafetaleros e incertidumbres generales ocasionadas por políticas y por los mercados, comprometen el enorme potencial ambiental, social y económico de la producción de café. Esta nueva oferta académica es determinante para formar, de manera integral, a profesionales con robustas capacidades de contribución a la transformación de una caficultura que avance hacia una economía más solidaria y sostenible.
Finalmente, las prioridades conjuntas se centrarán en acciones de mejoramiento genético e investigaciones para la mecanización en la caficultura, combinadas con prácticas sostenibles de agroforestería.
La alianza estratégica entre CATIE y PROMECAFE promete seguir contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible del sector cafetalero en América Latina y el Caribe.
Mayor información:
Rolando Cerda
Coordinador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr