Expertos dominicanos analizan metodologías para evaluar prácticas preventivas y de control contra la moniliasis del cacao
- Un taller organizado por el CATIE, FFAR , el CONIAF, la Comisión Nacional del Cacao y el Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura, marca un paso adelante en la prevención y control de moniliasis, una amenaza latente para el cacao en República Dominicana.
El sector cacao en la República Dominicana constituye un importante sustento para los medios de vida de más de 42 000 familias rurales. Actualmente, se cultivan más de 171 875 hectáreas con cacao, las cuales producen y exportan cerca de 80 000 toneladas de cacao y generan divisas al país por USD 225 millones al año. El país es uno de los líderes mundiales en exportación de cacao orgánico y un referente en el manejo postcosecha y beneficiado del grano de cacao.
Bajo una iniciativa de investigación conjunta del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la Foundation for Food & Agriculture Research (FFAR) y el Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (CONIAF), a través de la convocatoria Rapid Outcomes from Agricultural Research (ROAR), se llevó a cabo el taller titulado: Calificación de Prácticas de Prevención y Control ante el Riesgo de Llegada de la Moniliasis del Cacao a República Dominicana.
El taller, que forma parte de la investigación de tesis de Francis Javiela Peralta, estudiante de maestría del CATIE, tuvo lugar el 6 de marzo y contó con la participación de 10 expertos del sector cacaotero nacional, quienes se dieron cita con el fin de conocer, discutir y ranquear una lista de prácticas prometedoras contra la moniliasis del cacao.
A lo largo de la jornada se presentaron y detallaron metodologías para la evaluación de distintas prácticas preventivas y de control, enfocándose en atributos clave que facilitan su adopción en las fincas cacaoteras y a lo largo de toda la cadena de valor.
Las personas participantes, representantes de las instituciones más relevantes de la industria cacaotera dominicana, incluyendo a la Comisión Nacional del Cacao, el Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura, CONACADO, el Instituto Tecnológico del Caribe (ITC) y la empresa Fuparoca/Rizek, participaron activamente en el proceso de evaluación y aportaron recomendaciones valiosas para la adopción de nuevas prácticas que reduzcan la vulnerabilidad del sector cacao en República Dominicana.
Como resultado, se obtuvo una clasificación y evaluación comprensiva de las prácticas de prevención y control de la moniliasis del cacao, las cuales serán ahora validadas tanto con equipos técnicos como con familias productoras en las distintas regiones cacaoteras del país. Se identificaron las prácticas más efectivas y se discutieron posibles mejoras y áreas de enfoque futuro.
“El taller también sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre técnicos de diversas instituciones, fortaleciendo así la colaboración y coordinación en la lucha contra esta enfermedad”, comentó Peralta.
La relevancia de los resultados radica en que la moniliasis representa una amenaza latente para la producción, exportación, economía e industria del cacao en República Dominicana.
“Los aportes y recomendaciones de los actores clave se convierten en insumos esenciales para identificar y promover las prácticas de prevención y control más efectivas, asegurando así la resiliencia del sector cacaotero a largo plazo”, concluyó Luis Orozco, investigador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE.
Mayor información:
Luis Orozco Aguilar
Especialista en Agroforestería Tropical
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
luisoroz@catie.ac.cr
Mariela E. Leandro
Especialista en Fitopatología del cacao
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
mleandro@catie.ac.cr
Juan Adalberto Hinojosa Gómez
Director, Departamento del Cacao
Ministerio de Agricultura, República Dominicana
juan.hinojosa@agricultura.gob.do
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr