Webinar abierto: ¿Es posible aplicar prácticas regenerativas para el cultivo de piña? Estos casos lo demuestran

- Frente a los desafíos que plantea la agricultura de la piña, este webinar se presenta como una vitrina global para exhibir prácticas regenerativas innovadoras y sostenibles.
El próximo miércoles 17 de abril, a las 8 a.m. CST (hora local en Costa Rica), se llevará a cabo el webinar “Explorando las Prácticas Regenerativas para la Agricultura Sostenible y Resiliente de Piña”, dirigido a todas aquellas personas interesadas en el futuro de la agricultura sostenible.
Esta sesión virtual, que se transmitirá a través de Zoom y es organizada conjuntamente por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y Rainforest Alliance, promete ser un espacio enriquecedor para descubrir cómo podemos transformar la producción de piña, enfrentando los retos ambientales y sociales mediante la adopción de modelos de agricultura regenerativa.
Regístrate hoy mismo en este enlace.
Frente a los desafíos que plantea la agricultura convencional, con sus conocidos impactos ambientales, este webinar se presenta como una vitrina global para exhibir prácticas agroforestales y regenerativas innovadoras y sostenibles.
Quienes participen en él tendrán la oportunidad de aprender de expertos y líderes en el campo, quienes compartirán valiosas lecciones y casos de éxito que demuestran cómo estas prácticas no solo mejoran la resiliencia y los rendimientos, sino que también garantizan mejores condiciones para los trabajadores agrícolas.
Este evento es ideal para personas productoras, técnicos, colaboradores y cooperativas interesadas en enriquecer sus conocimientos y habilidades con técnicas que propician la sostenibilidad ambiental y ofrecen beneficios socioeconómicos tangibles.
“Se trata de una invitación a repensar y revitalizar las prácticas agrícolas para la producción de piña, tanto en Costa Rica como en otros países productores, a través de una aproximación que responde a las necesidades actuales del planeta y sus habitantes”, señaló Elías de Melo, investigador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE, quien participará como experto en el webinar.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este encuentro global que busca inspirar un cambio transformador en la agricultura de piña a través de la regeneración y la sostenibilidad.
Regístrate hoy mismo en este enlace. Tras completar tu inscripción, recibirás un correo electrónico de confirmación con todos los detalles necesarios para unirte al seminario web. ¡Te esperamos!
Basado en evidencia científica
Las lecciones y casos de éxito que se compartirán en el webinar surgen a partir de la investigación que dio vida al Manual Técnico y la Guía para Productores titulada “Agricultura regenerativa en fincas piñeras (Ananas comosus): un enfoque innovador en el contexto del cambio climático”; las cuales están disponibles para el público en general.
Con estas publicaciones, el CATIE y Rainforest Alliance aspiran a capacitar a productores y productoras, técnicos, colaboradores y cooperativas sobre técnicas innovadoras que no solo mejoren la sostenibilidad ambiental, sino que también fomenten beneficios socioeconómicos en el cultivo de la piña. Descarga el Manual Técnico aquí y la Guía para Productores aquí.
Te invitamos a conocer más acerca de este tema en la siguiente información CATIE y Rainforest Alliance lanzan guías de agricultura regenerativa para la producción de piña.
Mayor información:
Elias de Melo Virginio Filho
Investigador
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
eliasdem@catie.ac.cr
Elena Nera
Senior Associate, Agricultural Production Systems
Forest and Agriculture Unit
Rainforest Alliance
enera@ra.org
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr