Desperdicio de alimentos, basura electrónica y moda rápida fueron priorizados como temas de investigación

- En una reunión del programa colaborativo SCOPE, sostenida en Países Bajos, representantes de siete países, incluidos investigadores de la UEAAS/EfD del CATIE, concretaron trabajar en investigaciones que impulsen patrones de consumo responsable y una producción más sostenible
Con el objetivo de conceptualizar y elaborar una propuesta de investigación para acceder a financiamiento externo para proyectos de investigación en el marco del programa colaborativo SCOPE (Consumo y Producción Sostenible), de la iniciativa Environment for Development (EfD), Róger Madrigal y Pablo Evia, investigadores de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), organizaron a finales de mayo una reunión en Wageningen, Países Bajos.
“Los puntos clave de la reunión fueron el intercambio de ideas y métodos en los temas del programa colaborativo SCOPE, además de fomentar el debate acerca de las nuevas prioridades temáticas y geográficas en el marco de la nueva estrategia de financiamiento de EfD, misma que es apoyada por la cooperación sueca (SIDA)”, compartió Pablo Evia.

En esta reunión participaron personas investigadoras de Ghana, Kenia, Nigeria, Chile, Costa Rica, Holanda y Suecia, quienes en conjunto acordaron sobre la importancia de abordar la problemática en la que se centra el programa SCOPE y que abarca el manejo de residuos, la economía circular y los estilos de vida sostenibles.
“Como grupo de investigación delimitamos los temas al desperdicio de alimentos, la basura electrónica o e-waste y la moda rápida o fast fashion, junto a las consecuencias de estas actividades en la generación de desechos”, explicó el investigador de la UEAAS/EfD.
Algunos de los pasos siguientes a esta reunión sostenida incluyen el trabajar en el fortalecimiento del programa colaborativo SCOPE, mismo que se coordina desde la UEAAS/EfD del CATIE y seguir trabajando en la comunicación y coordinación con los países miembros del programa. Lo anterior con el fin de plantear investigaciones relevantes que permitan impulsar transformaciones dirigidas a tener impacto en los patrones de consumo y producción, con el fin de tornarlos sostenibles.

Mayor información:
Pablo Evia
Investigador y coordinador del programa SCOPE
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenible (UEAAS/EfD)
CATIE
Pablo.evia@catie.ac.cr
Redacción:
Marianela Argüello L.
Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
marguello@catie.ac.cr