CATIE, Grupo Innovar de Brasil y Geos Organic firman convenio para impulsar el desarrollo de biocontroladores
- El objetivo es mejorar el uso sostenible de los recursos naturales y promover la producción agroecológica.
En un esfuerzo por avanzar en la investigación y validación de tecnologías biológicas para el control de plagas y enfermedades en cultivos clave, CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) firmó un convenio de cooperación con el Grupo Innovar de Brasil y Geos Organic de Ecuador, con su división Grupo Onfarm en Costa Rica.
El convenio fue formalizado por Carlos Alves, CEO y propietario del Grupo Innovar, Nilson Oliveira y Silvana Yepez, de Geos Organic, y Luis Pocasangre, Director General del CATIE.
Grupo Innovar de Brasil se destaca en el mercado de tecnología especializada en formulación, envasado y bioprocesos. Su cartera de productos incluye sistemas de formulación, reactores, agitadores, biofermentadores y biorreactores para la industria química y la producción agrícola, además de soluciones de automatización de procesos y sistemas de producción y llenado asépticos.
Por su parte, Grupo ONFARM es la división de Geos Organic en Costa Rica, una empresa dedicada al desarrollo de soluciones biológicas para el agro centroamericano. Desarrolla programas biológicos usando tecnologías de punta, haciéndolas accesibles y fáciles de implementar para los agricultores. Además, formula productos a base de hongos y bacterias para el control biológico y la biofertilización.
El convenio establece un marco de colaboración para apoyar proyectos de investigación, capacitación, transferencia tecnológica, intercambio de experiencias y desarrollo de negocios conjuntos.
El objetivo es mejorar el uso sostenible de los recursos naturales y promover la producción agroecológica.
Este acuerdo permitirá a los estudiantes de maestría y doctorado del CATIE realizar investigaciones que podrían transformar las prácticas agrícolas actuales, enfocándose en cultivos como café, caña de azúcar, cacao, banano y piña.
Esta tecnología es especialmente relevante en el contexto actual, donde cada año se prohíben más de 200 moléculas químicas debido a sus efectos nocivos, subrayando la necesidad urgente de encontrar alternativas biológicas para producir alimentos más saludables.
El convenio se enmarca en la visión del CATIE de promover una agricultura alineada con el concepto de “Una Sola Salud” (One Health), que busca la integración de la salud humana, animal y ambiental.
Al colaborar con el Grupo Innovar, el CATIE reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura, explorando métodos que no solo mejoren la productividad de los cultivos de exportación y la seguridad alimentaria, sino que también reduzcan la dependencia de productos químicos.
Carlos Henrique de Paula, miembro del Grupo Innovar, expresó satisfacción porque este convenio será un referente de innovación y tecnología para la agricultura regenerativa y biológica en Centroamérica y todo el ecosistema vinculado al CATIE.
En palabras de Luis Pocasangre, director general del CATIE: “El control biológico es la alternativa del futuro para el manejo de plagas y enfermedades. Los consumidores y los mercados cada vez quieren productos libres de pesticidas. Por eso consideramos que CATIE está en la ruta correcta haciendo alianzas con el Grupo Innovar de Brasil, especializado en biorreactores para la preproducción de microorganismos biológicos”.
Las actividades específicas del convenio incluyen:
- Bioprospección de microorganismos.
- Reproducción de microorganismos benéficos en biorreactores.
- Validación de biocontroladores en invernaderos para cultivos como café, cacao, banano, piña y caña de azúcar.
- Evaluación de campo de biocontroladores en estos cultivos.
Silvana Yepez, gerente general de Geos Organic, expresó que poseen grandes expectativas de lo que van a generar junto con CATIE y Grupo Innovar en esta nueva era del uso de los bioinsumos para alcanzar una agricultura regenerativa.
“Gracias nuevamente por la apertura a nuevas tecnologías que buscamos sean accesibles para el agricultor”.
Mayor información:
Laura Benegas
Directora
División de Investigación para el Desarrollo Verde e Inclusivo
laura.benegas@catie.ac.cr
Redacción:
Kattia Bermúdez Mora
Coordinadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
kattia.bermudez@catie.ac.cr