Nueva investigación evidencia estrategias demográficas de árboles en bosques secundarios neotropicales
- Estudio publicado en la revista Ecology destaca la importancia de las estrategias demográficas para la restauración y conservación de bosques tropicales.
En un estudio reciente, un grupo internacional de científicos ha revelado importantes hallazgos sobre las estrategias demográficas de especies arbóreas en bosques secundarios húmedos y secos de la región neotropical. La investigación, publicada en la prestigiosa revista científica Ecology, demuestra que las estrategias demográficas de las especies arbóreas, que son conformadas por tasas de crecimiento, mortalidad y reclutamiento, son similares en todas las etapas de sucesión forestal, desde los bosques jóvenes hasta los bosques maduros.
La investigación fue liderada por un equipo de expertos de diversas instituciones, entre ellos Bryan Finegan y Diego Delgado, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza); y analizó una base de datos conteniendo más de 1.5 millones de mediciones realizadas a lo largo del tiempo (desde 1987 en el caso de la contribución del CATIE) en 350 000 árboles, de más de 500 especies en bosques de Costa Rica, Panamá y México.
Los resultados indican que las estrategias demográficas de las especies arbóreas que conforman los bosques no varían significativamente a lo largo de la sucesión forestal. Esto significa que las especies presentes en los bosques jóvenes ya representan la diversidad demográfica que se encuentra en los bosques maduros.
Uno de los hallazgos más destacados es que, aunque las estrategias demográficas son en general consistentes, se identificó un grupo de especies con tasas de mortalidad excepcionalmente altas que solo se encuentran en las primeras etapas de sucesión en los bosques húmedos. Este descubrimiento resalta la necesidad de realizar estudios específicos en bosques secundarios para complementar la información obtenida en bosques maduros.
La importancia de este estudio radica en su potencial para guiar los esfuerzos de restauración y conservación de bosques tropicales. Al comprender mejor las estrategias demográficas de las especies arbóreas, los científicos y gestores forestales pueden desarrollar prácticas de manejo más efectivas para la restauración de bosques y la mitigación del cambio climático.
“Este estudio no solo amplía nuestra comprensión de la dinámica forestal, sino que también proporciona una base sólida para futuras investigaciones y esfuerzos de conservación en los bosques tropicales de América Latina y el Caribe”, concluyó Finegan.
Encuentre el artículo de esta investigación, publicado en la revista Ecology, aquí.
Mayor información:
Bryan Finegan
Investigador senior
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
Cátedra Latinoamericana de Ecología en Manejo de Bosques Naturales
CATIE
bfinegan@catie.ac.cr
Diego Delgado
Investigador
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
Cátedra Latinoamericana de Ecología en Manejo de Bosques Naturales
CATIE
ddelgado@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr