Nestlé y CATIE exploran nuevas iniciativas de mejoramiento genético de café y cacao

- La visita de los delegados de Nestlé al CATIE abre las puertas a nuevas iniciativas que podrían beneficiar tanto a la comunidad de café y cacao como a la conservación de la biodiversidad genética.
Una delegación de la transnacional Nestlé, encabezada por Damien Drouet, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo del Café y el Cacao, visitó las instalaciones del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) con el propósito de explorar nuevas iniciativas de mejoramiento genético de café y cacao.
La visita, la primera de Drouet al CATIE, tuvo como objetivo principal conocer en profundidad las capacidades del centro y establecer nuevas colaboraciones para futuros proyectos.
Durante su estadía de dos días, los representantes de Nestlé, incluyendo a Juan Carlos Herrera Pinilla, biólogo y experto en mejoramiento genético de plantas, y Eduardo Beche, especialista en genética vegetal, quedaron impresionados por la infraestructura, las capacidades técnicas y las prácticas sostenibles del CATIE. La delegación se llevó valiosas ideas para la creación de futuros proyectos colaborativos.
“Nos ha impresionado la infraestructura y las capacidad del CATIE. Hemos encontrado muy buenas posibilidades para futuras colaboraciones en temas que nos interesan mucho, como la sostenibilidad y el mejoramiento de variedades de café y cacao,” comentó Drouet.
Nuevos proyectos
La delegación de Nestlé, que ya colabora con el CATIE en varios proyectos, aprovechó esta visita para profundizar en el conocimiento de las fincas, colecciones y prácticas del centro, y para identificar nuevas oportunidades de cooperación.
Uno de los puntos destacados de la visita fue la discusión sobre un nuevo proyecto para ensayos de variedades de cacao, enfocado en identificar cepas resistentes a enfermedades y adaptadas a nuevas condiciones de cultivo.
Además, se exploró la posibilidad de establecer un convenio marco que permita delinear otras iniciativas de colaboración a largo plazo. Según Herrera Pinilla, “para Nestlé es fundamental mantener la riqueza genética que utilizaremos en el futuro, especialmente ante los retos que presenta el cambio climático y la necesidad de mejorar la producción sin enfermedades.”
CATIE y Nestlé ya colaboran en la finca La Lola, donde se evalúan clones de cacao para identificar materiales promisorios. La visita de Nestlé refuerza esta colaboración y subraya la importancia de continuar trabajando juntos en proyectos que beneficien tanto a la comunidad de café y cacao como a la conservación de la biodiversidad genética.
La Colección Internacional de Cacao del CATIE es una de las más importantes del mundo, albergando una amplia diversidad genética de esta planta. A lo largo de sus 80 años de existencia, ha sido un pilar fundamental en la investigación y mejoramiento de variedades de cacao, contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible y la productividad del sector cacaotero a nivel global.
Mayor información:
Rolando Cerda
Jefe de Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético en Café y Cacao
rcerda@catie.ac.cr