World Coffee Research visita CATIE para fortalecer lazos y promover la investigación del café
- Visitantes recorrieron además la Colección Internacional de Café en ocasión de su 75 aniversario y porque además, la institución alberga varios de sus ensayos de investigación.
Esta semana, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es el escenario elegido para el encuentro del equipo global de World Coffee Research (WCR). La organización, dedicada a la investigación y mejoramiento del café, reunió a sus 28 colaboradores, provenientes de 17 países, para un retiro que busca fortalecer conexiones, fomentar la confianza y mejorar la eficiencia en el trabajo colaborativo.
Hanna Neuschwander, encargada de comunicaciones de WCR, explicó la razón detrás de esta reunión en CATIE. “Hemos venido a CATIE porque han sido un socio increíble a largo plazo. Aquí se albergan varios de nuestros ensayos de investigación y para muchos de nuestros empleados, esta es la primera oportunidad de ver el trabajo que hacemos sobre el terreno. CATIE es un lugar excepcional para mostrar nuestra labor, especialmente por su famosa colección de diversidad genética de café” indicó.
Además, Neuschwander destacó las instalaciones del campus, que brindaron el entorno perfecto para este encuentro, ofreciendo alojamiento cómodo y una cálida hospitalidad.
La Colección Internacional de Café del CATIE está ubicada en Turrialba, Costa Rica, desde 1949. Se trata de doce hectáreas que atesoran la colección de Coffea arabica con más de 2 000 accesiones, patrimonio Mundial de la FAO, la segunda más diversa de Latinoamérica, la cuarta a nivel mundial y, además, la única colección origen fuera del continente africano. Para celebrar sus 75 años, el próximo 3,4 7 de diciembre se llevará a cabo en nuestro campus un congreso científico donde expondrán algunos de los los líderes en investigación y producción de café.
- Toda la información para participar se encuentra en el sitio oficial del congreso: Congreso Científico – 75 Aniversario de la Colección de Café del CATIE.
Encuentro de culturas alrededor del café
Entre las personas asistentes, se encuentran mejoradores de café, o “breeders”, quienes juegan un papel fundamental en la creación de nuevas variedades de café.
Santos Barrera Lemus, breeder de Colombia, compartió su experiencia en CATIE: “Es mi quinta vez aquí y siempre es un placer. Esta reunión ha sido muy enriquecedora porque nos ha permitido conectarnos con diferentes equipos. Somos una organización virtual, y este es nuestro primer encuentro presencial. CATIE ofrece un paisaje espectacular y es un socio clave en varios de nuestros proyectos”.
Por su parte, Robert Kawuki, breeder de Uganda especializado en el café robusta, resaltó la importancia de esta reunión para el desarrollo personal y profesional. “Uno de los aspectos más valiosos de este retiro ha sido la identificación de nuestras cinco principales fortalezas, lo cual nos ayudará a trabajar de manera más eficiente. También tuve la oportunidad de recorrer los ensayos de café en CATIE, etiquetar plantas y disfrutar del verdor y la tranquilidad del lugar”, dijo.
Además de las actividades formativas, los participantes disfrutaron de una visita a las colinas y al volcán, donde sostuvieron valiosas conversaciones con guías locales. La combinación de aprendizaje, colaboración y conexión con la naturaleza hizo de esta semana una experiencia memorable para todo el equipo de World Coffee Research.
Esta visita reafirma el compromiso de CATIE con la investigación y mejoramiento del café, consolidando su papel como aliado estratégico en proyectos científicos internacionales.
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr