Nueva alianza PROCOMER-CATIE impulsará proyectos sostenibles en musáceas y cultivos alternativos

- Según PROCOMER, el banano es uno de los productos con mayor crecimiento en exportación en Costa Rica.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en conjunto con la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) estrecharon lazos con el fin de explorar oportunidades de cooperación entre las instituciones para fortalecer el mejoramiento de cultivos relacionados con musáceas, particularmente de plátano, para un desarrollo agrícola sostenible.
En este sentido, dicha cooperación permitirá unir esfuerzos en proyectos de investigación, capacitación, producción y comercialización, tanto a nivel local como internacional, principalmente de plátano. Estas acciones beneficiarán a los emprendimientos y al desarrollo rural, promoviendo la creación de alternativas sostenibles y de bajo impacto para el planeta.
Estos fueron algunos de los acuerdos tomados durante la reunión con el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, y la representación de PROCOMER integrada por Juan Gabriel Ramírez, del Programa de Diversificación Agrícola; y Ariana Quirós y Paola Montoya, del Programa de Plátano, quienes también destacaron el impulso a otros cultivos de oportunidad para la región como yuca, malanga y camote.
El banano representa el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica, y contribuyó significativamente en el crecimiento del 8% en el sector agrícola en el 2024, según PROCOMER.
Mayor información:
Vladimir Varela
Investigador
Unidad de Bosques, Biodiversidad y Paisajes Productivos
CATIE
Vladimir.Valera@catie.ac.cr
Gabriel Robles
Unidad de Capacitación del CATIE
grobles@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr