Delegación de líderes en agroforestería de Washington visita el CATIE
- Las personas visitantes tuvieron la oportunidad de observar de primera mano diversas prácticas agroforestales innovadoras, el manejo sostenible de cultivos y bosques, así como la conservación de germoplasma.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) recibió a una delegación de liderazgo en agroforestería del estado de Washington, Estados Unidos, en una visita que fortaleció los lazos de cooperación en el sector agroforestal.
La visita fue liderada por Jaclyn Hancock, del Departamento de Agricultura de Washington, y Kyle Brooksher, director de currículum de AgForestry Leadership. La delegación representaba una amplia diversidad de sectores de recursos naturales del estado de Washington y realizó una gira por Costa Rica con el fin de estudiar las decisiones de política pública que afectan los recursos naturales en el país, así como las influencias sociales y culturales actuales sobre la agrosilvicultura, la agricultura y el desarrollo en la región. Su propósito era entablar un diálogo con representantes de la industria y la comunidad en torno a estos temas.
La Dr. Mariela Leandro, Coordinadora del Centro de Agricultura Tropical Alternativa y Regenerativa (CATAR), quien les acompañó durante la visita, comentó que específicamente con el CATIE, el objetivo del grupo fue interactuar con representantes de la institución en asuntos de interés mutuo como la gestión de recursos hídricos, los sistemas de políticas, los recursos naturales, la agricultura climáticamente inteligente y el desarrollo verde inclusivo.
Además, mostraron gran interés en conocer los trabajos que realiza el Dr. Roger Madrigal sobre la economía del agua y los mecanismos financieros para la conservación de los ecosistemas marinos. También buscaron reunirse con la oficina de Alianzas Estratégicas del CATIE con el fin de crear una red de colaboración y conectar a diferentes actores de su estado con los investigadores de la institución.
El grupo estuvo integrado por especialistas en agroforestería, bosques, suelos y productores orgánicos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo académico y de investigación que desarrolla el CATIE.
El Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE, calificó de “reconfortante” recibir a tan destacadas personas, así como aseguró sentirse complacido al recibir delegaciones de Estados Unidos, un país que ha contribuido históricamente a la consolidación de la institución y que sigue siendo un aliado clave en la formación de profesionales y productores.
Como parte de la visita, la delegación participó en actividades de trabajo de campo, incluyendo recorridos por la Coleccione Internacional de Cacao del CATIE y el ensayo agroforestal de café. Durante estas actividades, tuvieron la oportunidad de observar de primera mano diversas prácticas agroforestales innovadoras, el manejo sostenible de cultivos y bosques, así como la conservación de germoplasma. Estos espacios de aprendizaje permitieron intercambiar experiencias y conocimientos sobre técnicas aplicables a la realidad productiva del estado de Washington.
La visita de esta delegación reafirma el compromiso del CATIE con compartir conocimiento y fortalecer la colaboración con diversas instituciones para el desarrollo sostenible del sector agroforestal a nivel global.
Mayor información:
Mariela Leandro Muñoz
Coordinadora del Centro de Agricultura Tropical Alternativa y Regenerativa (CATAR)
mleandro@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr