Productores en pequeña y mediana escala de musáceas pueden postular ideas hasta el 12 de febrero
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/postular-ideas5-Foto-grupal-taller-de-Sarapiqui.jpg)
- El Concurso de Ideas INNOVA-VERDE-Sector Musáceas busca fortalecer la producción de banano, plátano, abacá y otras musáceas mediante propuestas innovadoras
En Costa Rica, la producción de musáceas abarca 56 872 hectáreas, incluyendo cultivos como banano criollo, dátil y plátano. Según un artículo publicado por la UNED Research Journal (2023), estos cultivos, a diferencia del banano de exportación, son producidos muchas veces por unidades de producción a pequeña escala, lo que resalta la importancia de impulsar iniciativas que fortalezcan el sector.
Una de estas iniciativas es el Concurso de Ideas INNOVA-VERDE: Sector Musáceas, que forma parte del programa TRANSFORMA-INNOVA, el cual busca apoyar a pequeños y medianos productores con propuestas innovadoras para el cultivo y procesamiento de musáceas. La fecha límite para postular ideas es el 12 de febrero.
Talleres para apoyar la participación de personas productoras
Del 20 al 24 de enero se llevaron a cabo tres talleres en Talamanca, Siquirres y Guápiles, en Limón, cerrando con un cuarto taller en Puerto Viejo de Sarapiquí, de la provincia de Heredia. A su vez, el pasado jueves 30 de enero se realizó un taller virtual que posibilitó la asistencia de personas provenientes de Cartago, San Ramón, Esparza, Upala y Turrialba, entre otras localidades.
Estos encuentros reunieron a representantes de asociaciones, productores y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el propósito de brindar información sobre el concurso y facilitar el proceso de postulación.
De acuerdo con Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), entidad organizadora de los talleres, el objetivo fue garantizar que los participantes comprendieran el formulario de postulación y visualizaran las oportunidades del concurso.
Por su parte, Patricio Rojas, extensionista del MAG en Siquirres, destacó que estas iniciativas son clave para el desarrollo económico y social del Caribe costarricense, donde se cultiva una gran parte de las musáceas de importancia económica.
“Estas iniciativas vienen a brindar apoyo a los pequeños y medianos productores de musáceas, fortaleciendo la producción y beneficiando a las familias, al tiempo que se promueven prácticas sostenibles para el ambiente y el sector agrícola”, expresó Rojas.
Compromiso con la inclusión y el desarrollo local
Los talleres contaron con la participación de 78 personas, incluyendo representantes de los grupos priorizados por el concurso, los cuales son las mujeres, personas jóvenes, indígenas y afrodescendientes. Se espera que al menos un 25% de las propuestas sean lideradas por integrantes de estos sectores.
Hans Herz, asesor en agronegocios de GIZ, destacó la respuesta positiva de las personas participantes.
“Ver el entusiasmo de tantas personas, especialmente de mujeres que han enfrentado grandes desafíos para mantener sus fincas de plátano, banano y dátil, nos motiva a seguir apoyando este tipo de iniciativas”, afirmó Herz.
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/postular-ideas1-Foto-de-Geanina-Lupario.jpg)
Una de estas productoras es Geanina Lupario, de Yorkin en Talamanca, quien enfatizó la importancia de estas oportunidades para comunidades alejadas como la suya.
“Vivimos en una zona sin electricidad y tenemos que caminar dos horas para salir. Es difícil acceder a estos espacios y son pocas las oportunidades que llegan hasta nosotros, por lo que queremos aprovecharlas al máximo”, compartió Lupario, representante del pueblo Bribri.
¿Cómo postular una idea?
Las personas interesadas en presentar una propuesta relacionada con la producción o procesamiento de musáceas pueden encontrar más información en la página web de ACTIVA-CATIE: https://activa.catie.ac.cr/web/
En caso de dudas, pueden escribir al correo: musaceas@catie.ac.cr .
Fecha límite: miércoles 12 de febrero.
Las postulaciones deben incluir un formulario con la propuesta o idea y un presupuesto en formato Excel, cuyos ejemplos en blanco pueden descargar de la página de ACTIVA-CATIE. El sistema de recepción de documentos cerrará a la medianoche del 12 de febrero.
Es importante que tengan presente que la fecha límite para presentar su idea es el 12 de febrero. Es día a la medianoche se cerrará el espacio para subir los documentos, que incluyen un formulario y un Excel con el presupuesto.
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/Foto-grupal-taller-en-Guapiles.jpg)
![Foto grupal taller en Siquirres](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/postular-ideas3-Foto-grupal-taller-en-Siquirres.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/postular-ideas2-Foto-grupal-taller-en-Talamanca.jpg)
Mayor información:
Vladimir Valera
Director
Laboratorio de Innovación y Emprendimientos (ACTIVA-CATIE)
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
Vladimir.valera@catie.ac.cr
Karen Aguilar
Mentora del concurso de ideas
ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
musaceas@catie.ac.cr
Hans Herz
Asesor en agronegocios
Programa TRANSFORMA-INNOVA
GIZ
hans.herzmendez@giz.de
Redacción:
Marianela Argüello L.
Especialista en educación y comunicación
Laboratorio de Innovación y Emprendimientos (ACTIVA-CATIE)
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
marguello@catie.ac.cr