Jóvenes de Trifinio presentan soluciones innovadoras en el Hackatón AGROMARKET
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/Hackaton-AGROMARKET1.jpg)
- El evento virtual reunió a talentos emergentes que contribuirán ideas innovadoras para el desarrollo de un sistema de inteligencia de mercados para productos agrícolas en la región.
El pasado 7 de febrero, cerca de 40 jóvenes entre 15 y 24 años de la Región Trifinio (zona fronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador) participaron en el Hackatón AGROMARKET, una iniciativa diseñada para generar soluciones innovadoras a una de las principales problemáticas que enfrentan las familias productoras: el acceso a información de mercado actualizada y relevante.
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/Marlis-Gutierrez-participante-del-hackaton.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/Jairo-Chinchilla-participante-del-hackaton-576x1024.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/Jairo-Chinchilla-participante-del-hackaton.png)
Este evento forma parte del proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, del Biodiverse Landscapes Fund (BLF) del Reino Unido, implementado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en colaboración con la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y socios locales.
Una solución para fortalecer los agronegocios locales
Las familias productoras de la Región Trifinio enfrentan dificultades para acceder a información sobre precios, demanda y tendencias de mercado, lo que limita su capacidad para conectarse a cadenas de valor y negociar mejores condiciones para sus productos. Para abordar este desafío, el Hackatón AGROMARKET busca desarrollar un Sistema de Inteligencia de Mercados para Productos Agrícolas (SIMA), que permita mejorar la toma de decisiones y fortalecer los agronegocios en la región.
El evento consta de varias fases: proponer, donde se identifican ideas innovadoras; hackear, en la que los participantes desarrollan soluciones y prototipos; compartir, que permite el intercambio de conocimientos y mejoras en equipo; y presentar, donde se expondrán los resultados y se seleccionarán las mejores propuestas.
El inicio del Hackatón
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2025/02/Anthony-Gamboa-especialista-en-agronegocios-del-CATIE-exponiendo-durante-el-lanzamiento-del-hackaton.jpg)
El evento de lanzamiento, realizado de manera virtual a través de Zoom, permitió a los participantes conocer a profundidad la problemática a resolver y recibir instrucciones para las siguientes fases del proceso.
Durante la sesión, se presentó el proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica y el contexto general del Hackatón, seguido de la exposición del reglamento y un espacio de preguntas y respuestas. Además, se presentó el problema a resolver junto con el contexto general y los resultados de estudios previos. Luego, los participantes trabajaron en grupos pequeños para desarrollar sus ideas iniciales y recibieron instrucciones detalladas para la siguiente etapa del proceso.
El Hackatón AGROMARKET continúa con su siguiente fase, en la que los jóvenes desarrollarán prototipos de soluciones innovadoras, consolidando su liderazgo en la transformación del sistema agroproductivo y promoviendo una conexión más sostenible entre la producción, la economía y la protección ambiental en sus comunidades.
Próximos pasos
Los cinco equipos participantes ahora avanzan en la fase de desarrollo de soluciones, donde perfeccionarán sus propuestas y trabajarán en prototipos funcionales. En las siguientes semanas, se evaluarán los proyectos y se seleccionarán las mejores ideas, que podrán convertirse en herramientas clave para fortalecer la comercialización de productos agrícolas en la Región Trifinio.
Mayor información:
Alejandra Martínez-Salinas
Coordinadora
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
amartinez@catie.ac.cr
Juan José Sosa
Coordinación local
Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica
Subpaisaje Trifinio
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
juan.sosa@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr