Estudiantes de la UPC participan en capacitación sobre gestión ambiental y sostenibilidad en el CATIE

- Profesionales de diversas disciplinas participan de este intercambio de conocimiento y búsqueda de soluciones.
Del 17 al 21 de febrero de 2025, la Escuela de Postgrado del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), recibe a 19 estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para participar en la capacitación titulada Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Durante su estadía los estudiantes explorarán temas clave sobre la degradación de los recursos aire, agua y suelo, así como los retos que enfrenta el medio ambiente debido a la acción humana y las soluciones para su recuperación.

El profesor y líder de la Unidad de Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria del CATIE, Reinhold Muschler, explicó que el curso cubre aspectos fundamentales sobre la gestión de estos tres recursos esenciales. “Estamos abordando los desafíos actuales y las soluciones para restaurar la cantidad y calidad del agua, recuperar la salud del suelo y garantizar un aire limpio”.
Como parte de la formación, los estudiantes realizarán giras de campo para conocer experiencias exitosas que contribuyen a la sostenibilidad. Una de las visitas destacadas será a una finca orgánica de producción de café con valor agregado, donde podrán observar estrategias de diversificación de productos y otras actividades que contribuyen a una producción agrícola más sostenible.
El grupo de estudiantes es diverso y proviene de distintas disciplinas, lo que enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias. “Es muy interesante ver esta variedad de perfiles, desde abogados, contadores, ingenieros ambientales hasta profesionales ligados a la minería y la producción sostenible. Esto permite discutir diferentes enfoques para la búsqueda de soluciones ambientales”, resaltó Muschler.
Aldo Hurtado, ingeniero textil y estudiante de la Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad en la UPC, destacó la importancia de la capacitación en su campo. “En la industria textil buscamos optimizar procesos para reducir el consumo de agua y mitigar el impacto ambiental. Esta industria es una de las más contaminantes del mundo. Por lo que es crucial que como profesionales implementemos medidas para disminuir su huella ecológica”, explicó Hurtado.
Por su parte, Susy Contreras, antropóloga y también estudiante de la misma maestría, destacó la relevancia de curso para su labor en el ámbito social y comunitario. “Esta formación nos ayuda a comprender mejor la gestión de cuencas, la problemática ambiental y las crisis ecológicas. Además, conocer experiencias como las centrales de energía limpia y proyectos de innovación en agricultura, la capacitación nos brinda herramientas para mitigar los impactos ambientales en nuestros espacios de trabajo”, señaló Contreras.
La capacitación en el CATIE brinda a estos profesionales una oportunidad única para profundizar en estrategias de sostenibilidad y aplicar estos conocimientos en sus respectivos sectores, promoviendo soluciones innovadoras para los retos ambientes actuales.

Mayor información:
Reinhold Muschler
Líder
Unidad de Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria
CATIE
rmuschler@catie.ac.cr
Área de Capacitación
CATIE
capacitacion@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr