CATIE, IICA y aliados avanzan en la creación de plataforma para fortalecer la agricultura tropical

- Plataforma será lanzada en julio y contribuirá al desarrollo económico y social de las personas productoras de la región.
Con el objetivo de mejorar la productividad, sostenibilidad y resiliencia de la agricultura tropical, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras instituciones líderes del sector en América Latina y el Caribe están desarrollando una nueva plataforma de agricultura tropical.
Esta iniciativa busca beneficiar a las personas productoras y a comunidades indígenas, a través de la implementación de tecnologías innovadoras y sistemas de producción sostenibles.

Actualmente, la plataforma se encuentra en fase de desarrollo, con talleres en los que actores como Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD por sus siglas en francés), están participando para definir las prioridades y estrategias.
El Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE, destacó la importancia de este consorcio liderado por el IICA. “Nuestro objetivo es construir una plataforma sólida que permita gestionar financiamiento y promover tecnologías que beneficien a los productores y comunidades indígenas. Priorizamos la mega diversidad, el mejoramiento genético y sistemas productivos resilientes ante el cambio climático, además de fortalecer el emprendimiento entre los agricultores”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Muhammad Ibrahim, director de cooperación técnica del IICA, subrayó que se espera que el lanzamiento oficial tenga lugar en julio de este año y marque un hito en la colaboración del CATIE para la región, brindando herramientas que permitan enfrentar los desafíos de la agricultura tropical. “Estamos promoviendo el fortalecimiento de los sistemas de alimentación y su transformación para mejorar la seguridad nutricional”, agregó.
Desde el CIAT, Maya Rajasekharan, enfatizó en la relevancia de la colaboración, señalando que el taller reunió a actores clave que comparten desafíos similares. “La acción coordinada es un gran avance, permitiendo desarrollar innovaciones basadas en la biodiversidad, bancos de germoplasma y resiliencia climática”, detalló.
Finalmente, en la misma línea, Marcelo Morandi, de EMBRAPA, destacó el papel de la ciencia y la tecnología en la mejora de la cadena de producción: “el desarrollo de aplicaciones digitales y el apoyo del sector público y privado serán fundamentales para potenciar la agricultura tropical”, indicó.

Mayor información:
Luis Pocasangre
Director General
CATIE
luis.pocasangre@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr