CATIE reafirma su compromiso con la seguridad hídrica en Honduras en el I Simposio “Agua para Honduras”

- Durante la actividad CATIE compartió herramientas y experiencias en América Latina
En el marco del Día Internacional del Agua, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participó activamente en el I Simposio “Agua para Honduras”, un evento clave para promover la gestión sostenible del recurso hídrico en el país. El simposio, celebrado en San Pedro Sula, reunió a 171 personas, representantes de sectores gubernamentales, el sector privado, la academia, organizaciones de la sociedad civil, co-manejadores de áreas protegidas y cooperación internacional para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Honduras para garantizar la seguridad hídrica de la región del Valle de Sula.


Durante el evento, la Dra. Laura Benegas, directora de la División de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo y coordinadora de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE, ofreció un mensaje institucional en la sesión inaugural, reafirmando el compromiso de la institución con el país y la región. En sus palabras, subrayó la necesidad de impulsar soluciones integradas basadas en evidencia científica, la restauración de ecosistemas, la cogestión de cuencas y la gobernanza participativa para enfrentar los retos hídricos actuales.
CATIE también participó como panelista en la mesa redonda sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos, compartiendo herramientas prácticas y experiencias aplicadas en América Latina para enfrentar estos desafíos desde un enfoque de gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH).
Cabe destacar que esta vinculación territorial, y la participación activa del CATIE en el simposio, ha sido posible gracias al apoyo Proyecto Refores, ejecutado por el CATIE en colaboración con el World Resources Institute (WRI), implementado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y financiado por el Fondo de Adaptación. Este proyecto ha permitido establecer sinergias clave con actores locales en la región del Merendón, una zona de gran importancia ecológica que abaste de agua a las comunidades y sectores productivos del Valle de Sula, Refores promueve a través de sus intervenciones fortalecer la resiliencia climática de las comunidades y los ecosistemas de la región costera atlántica de Belice, Honduras y Guatemala, teniendo como eje la restauración como una medida de adaptación, para lo cual se han articulado esfuerzos con actores locales y desarrollando procesos de fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias.
El evento también marcó la firma simbólica del acuerdo para la creación de la Red de Restauración de Bosques de la Subcuenca del Río Manchaguala, iniciativa que se alinea con la visión estratégica del CATIE de fortalecer los ecosistemas como base para una seguridad hídrica sostenible. La Red de Restauración, un esfuerzo articulado que busca conectar a organizaciones, comunidades y empresas para recuperar los bosques riparios del Valle de Sula.


Para el CATIE, esta participación representa una oportunidad de seguir promoviendo políticas públicas eficaces, apoyar la planificación territorial hídrica con enfoque de cuenca, y ampliar alianzas estratégicas para la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. “El agua es un derecho y una responsabilidad compartida. Desde CATIE seguiremos contribuyendo con ciencia, formación de capacidades y acompañamiento técnico para garantizar la seguridad hídrica de Honduras y de toda la región”, enfatizó la Dra. Benegas.
El simposio fue organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Mesoamérica), Fundación Cervecería Hondureña, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Gerencia de Ambiente de la Municipalidad de San Pedro Sula, la Asociación de Patronatos de la Reserva El Merendón, la Alianza para la Seguridad Hídrica de San Pedro Sula, Global Water Partnership, Water for People y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Mayor información:
Coordinador de Proyecto Refores
CATIE
egiron@catie.ac.cr
Laura Benegas
Directora División de Investigación para el Desarrollo Verde e Inclusivo
CATIE
laura.venegas@catie.ac.cr
Redacción:
Laura Benegas
Directora División de Investigación para el Desarrollo Verde e Inclusivo
CATIE
laura.venegas@catie.ac.cr