CATIE formula e implementa el Índice de condición de ecosistemas forestales y agroecosistemas de café en El Salvador

- El objetivo de este proceso es implementar en El Salvador los índices de condición de ecosistemas forestales (ICEF) y de agroecosistemas (ICSAF), formulados por las unidades de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos y Bioestadística del CATIE, con el fin de evaluar el estado ecológico de los ecosistemas del país.
Cada día cobra más importancia comprender cómo están nuestros ecosistemas para implementar mecanismos que promuevan su conservación, restauración y/o manejo, tales como los créditos de biodiversidad y pagos por servicios ambientales. Dentro de este contexto, el Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales de El Salvador (MARN) se encuentra en proceso de desarrollo y validación de las métricas para estimar el valor actual de los ecosistemas y compensar a sus propietarios por la implementación de actividades, obras o proyectos que impactan el medio ambiente.


Atendiendo a un llamado del MARN, las Unidades de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP) y Bioestadística del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) han formulado el Índice de condición de ecosistemas, el cual involucra indicadores que van más allá de la información colectada a través del Inventario Nacional de Bosques (INB) de El Salvador. Estos indicadores se agrupan en seis componentes distintos: estructura, diversidad, funcionalidad, provisión de hábitat, presencia de perturbaciones y contexto espacial. Posteriormente, los componentes conforman el índice de condición.
A partir de este índice, las Unidades se encuentran actualmente realizando una evaluación a nivel nacional del estado de distintos ecosistemas: bosques de coníferas, bosques latifoliados, bosques salados o manglar y agroecosistemas de café con diferente grado de conservación y/o manejo. El trabajo implica no solo la evaluación de los ecosistemas en campo sino el establecimiento de los procesos para la sistematización, manejo y análisis de los datos colectados.
Implementación del índice de condición de los ecosistemas
Para la implementación del índice de condición de ecosistemas, las Unidades han conformado dos equipos locales de trabajo en campo, los cuales tienen como meta la medición de 54 parcelas ubicadas en los ecosistemas priorizados y mencionados anteriormente. Las parcelas están distribuidas en todo el territorio de El Salvador y poseen tamaños variados dependiendo del ecosistema evaluado.
Las parcelas son temporales de 20×50 metros en bosques; 20×125 metros en agroecosistemas de café; y parcelas circulares de 8 metros de radio en manglares. En las parcelas se miden variables dasométricas y de diversidad del componente arbóreo, lianas, palmas, regeneración de especies arbóreas. Así mismo, se toma en cuenta a la madera muerta, presencia de cuerpos de agua, estado fitosanitario de los individuos, amenazas y características del manejo para el caso de los agroecosistemas de café.
Los desafíos de la implementación
Uno de los mayores desafíos es determinar los valores de referencia para los ecosistemas, es decir aquellos valores de los indicadores que reflejan una condición óptima o degradada. Cada país debe establecer sus valores de referencia lo cual permitirá dictaminar la condición de los ecosistemas evaluados.


Con esta consultoría, se espera no solo aplicar la metodología a través de la colecta de datos en campo para evaluar los índices propuestos, sino también fortalecer las capacidades técnicas del MARN para la determinación de los valores de referencia, además del análisis e interpretación de los datos para el monitoreo, reporte, verificación y actualización de la condición de los ecosistemas priorizados
El equipo de CATIE es liderado por los doctores Alejandra Martínez-Salinas (UBBPP) y Sergio Vilchez (Bioestadística).
Las fotografías corresponden al equipo de campo local de CATIE en El Salvador estableciendo la parcela, realizando mediciones o tomando los datos de las variables dasométricas y de diversidad necesarias para la estimación del índice de condición ecológica propuesto e implementado por CATIE.
Mayor información:
Diego Delgado Rodríguez
Investigador, Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP)
ddelgado@catie.ac.cr