Posicionamiento del CATIE en el contexto de los negocios regenerativos en América Latina

- Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE, fue parte de la Cumbre Latinoamericana de Inversiones Regenerativas (LARIS 2025), en donde expuso sobre hallazgos de un estudio realizado en el marco del Consorcio de Negocios Agroalimentarios Regenerativos (NAR), al cual pertenece el CATIE.
Con el objetivo de promover inversiones regenerativas en América Latina y generar conexiones estratégicas entre agricultores, inversionistas, empresas de sistemas alimentarios y organizaciones comprometidas con la transición regenerativa, se celebró en Bogotá, Colombia la Cumbre Latinoamericana de Inversiones Regenerativas 2025 (LARIS 2025, por sus siglas en inglés), del 12 al 14 de marzo.
En representación del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Vladimir Valera, director del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP), participó activamente en este evento presentando hallazgos de un estudio realizado en el marco del Consorcio NAR, del cual el CATIE forma parte.

“Este espacio permitió generar conexiones importantes con fondos de impacto y organizaciones de Latinoamérica que trabajan en temas regenerativos, lo cual una gran oportunidad para nuevos proyectos con una diversificación de fuentes de financiamiento”, comentó Valera.
Presentación del estudio del Consorcio NAR
Durante el tercer día de la cumbre, el director de ACTIVA-CATIE participó en el panel denominado Políticas públicas e inversión para la transición agroecológica y regenerativa, donde presentó los resultados del estudio titulado Identificación y mapeo de políticas y estrategias para la promoción de empresas de alimentos regenerativos (RFB) en contextos locales de la Amazonía y el Corredor Seco Centroamericano, desarrollado por Carlos Pomareda en el marco del Consorcio NAR.
“Este estudio identificó 165 políticas en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala y Honduras, clasificadas en gestión ambiental, incentivos económicos, acceso a mercados, conectividad rural, igualdad de género y desarrollo agrario”, explicó Valera.

“Uno de los hallazgos clave del estudio fue la identificación de la falta de políticas explícitas para la agricultura regenerativa en la región, con excepción de Perú y más recientemente Colombia, pero también, se encontraron algunas políticas que más bien son contrarias, como por ejemplo los subsidios a fertilizantes que pueden obstaculizar la producción sostenible”, explicó el representante del CATIE.
Recomendaciones estratégicas del estudio
El estudio recomienda formular estrategias diferenciadas para la Amazonía y el Corredor Seco, tomando en cuenta las particularidades ecológicas y socioeconómicas de cada región.
Entre otras propuestas del estudio del Consorcio NAR dirigidas hacia acciones de incidencia política se encuentran las siguientes:
- Integración de la agroecología en políticas existentes.
- Fortalecimiento de incentivos económicos a empresas regenerativas.
- Mejoramiento de la gobernanza ambiental.
- Generación de evidencia científica y técnica para sensibilizar o educar a legisladores.
- Fomento de la articulación entre actores públicos y privados.
Una plataforma para el aprendizaje y la conexión
La participación en LARIS 2025 fue una valiosa oportunidad para el CATIE y ACTIVA-CATIE, al facilitar el intercambio de aprendizajes con actores del ecosistema emprendedor e inversor de impacto de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, permitió establecer conexiones con inversionistas, organizaciones comprometidas con la transición regenerativa como base de su impacto y modelo de negocio, lo cual es de suma importancia para el trabajo que realiza ACTIVA-CATIE.

Mayor información:
Vladimir Valera
Director
ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
Vladimir.valera@catie.ac.cr
Redacción:
Marianela Argüello L.
Especialista en educación y comunicación
ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
marguello@catie.ac.cr