CATIE refuerza liderazgo regional en manejo de enfermedades del cacao en encuentro global en Brasil

- Durante su participación en el World Cocoa Foundation Partnership Meeting, Rolando Cerda destacó el papel de la cooperación transfronteriza y el trabajo del CATIE frente a la moniliasis.
“Ningún país puede combatir una enfermedad o plaga del cacao solo”, advirtió Rolando Cerda, coordinador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), durante su intervención en el panel sobre manejo de enfermedades en el marco del evento internacional 2025 Partnership Meeting Our Future: Resilience Through Sustainability, organizado por World Cocoa Foundation (WCF).
El evento, realizado del 19 al 21 de marzo en São Paulo, Brasil, reunió a personas expertas internacionales, representantes de empresas, organizaciones de cooperación y centros de investigación para debatir sobre los principales desafíos que enfrenta la cadena de suministro del cacao.
En la sesión titulada Disease management: Preventing disaster and unlocking opportunities for growth, Cerda presentó la ponencia Serious impacts of Moniliasis to Caribbean countries: Strategies to counter this threat, donde resaltó los graves impactos productivos y socioeconómicos de esta enfermedad si llega a países del Caribe, y el trabajo que lidera el CATIE en mejoramiento genético, conservación de variedades resistentes y buenas prácticas agroforestales.
Durante el encuentro, se hizo énfasis en que el manejo de enfermedades del cacao no es solo un reto científico, sino un problema sistémico, que requiere de conocimientos compartidos, participación activa de los productores y productoras, así como esfuerzos coordinados entre países.
Construyendo alianzas para una acción regional
Además de su participación como ponente, durante el evento, Cerda fortaleció vínculos con actores estratégicos y exploró colaboraciones futuras con la Compañía Nacional de Chocolates (Colombia); FAO Forestry Division (Roma); CORUS / Lutheran World Relief; CocoaAction Brasil, CEPLAC y MAPA; e International Trade Center y Labor Rural (Brasil).

Cerda destacó que estos vínculos son fundamentales para seguir posicionando al CATIE como un actor regional en investigación aplicada al cacao y anunció que se dará seguimiento a las oportunidades surgidas durante el encuentro, incluyendo visitas a zonas productoras clave como el estado de Bahía.
“Este tipo de eventos visibilizan el trabajo que hacemos desde el CATIE y abren las puertas para avanzar en soluciones conjuntas. El cacao necesita acción regional, no esfuerzos aislados”, concluyó.
Mayor información:
Rolando Cerda
Coordinador
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
rolando.cerda@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr