Intercambio académico entre UNAG Honduras y CATIE impulsa formación profesional en sostenibilidad

- Estudiantes hondureños culminan pasantía en Costa Rica como parte de una cooperación orientada al desarrollo sostenible
Tres estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Agrícolas de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) de Honduras están culminando su pasantía profesional en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la cual iniciaron en enero de 2025 como parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer capacidades técnicas y promover el intercambio académico entre ambas instituciones.
Esta experiencia de formación se realizó bajo la coordinación de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente (GAMMA) del CATIE, y les permitió a los pasantes integrarse activamente en diversas áreas clave del quehacer institucional. Durante su estancia, los estudiantes participaron en actividades relacionadas con ganadería sostenible en la finca comercial del CATIE, recibieron capacitación en sistemas de información geográfica (SIG) y colaboraron en acciones técnicas e investigativas de los proyectos desarrollados por GAMMA.


Además, los pasantes se involucraron con la Unidad de Agroforestería Café y Cacao, en labores vinculadas a la conservación de germoplasma y al mejoramiento genético de estos cultivos emblemáticos de la región. Su experiencia se enriqueció aún más al participar en actividades del Banco de Semillas Forestales, lo que reforzó su formación en la gestión y conservación de recursos naturales.
Este proceso no solo fortaleció sus capacidades técnicas, sino que también les permitió ampliar su visión profesional al interactuar en un entorno multidisciplinario e internacional, altamente comprometido con la sostenibilidad.
La alianza entre UNAG y CATIE se vio reforzada con la visita oficial de Esdras Vásquez, director del Centro Regional Tomalá de la UNAG, quien estuvo en el campus del CATIE del 1 al 4 de abril. El objetivo de su visita fue identificar nuevas sinergias y oportunidades para expandir la colaboración académica e institucional.
Durante su estancia, el director Vásquez sostuvo encuentros estratégicos con coordinadores de unidades de investigación, representantes de la Biblioteca Conmemorativa Orton, el Decano de la Escuela de Postgrado y el equipo del Área de Capacitación, sentando las bases para futuras iniciativas conjuntas.
Este tipo de intercambios reflejan el compromiso del CATIE con la formación de nuevas generaciones de profesionales que aporten a un desarrollo rural sostenible en América Latina y el Caribe.


Mayor información:
Mabel Arcos
Especialista en Agroforestería y Agricultura Sostenible
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente (GAMMA)
CATIE
mabel.arcos@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr
Tag:CATIE, Honduras, intercambio académico, UNAG