Investigación internacional impulsa prácticas sostenibles en el Sur Global

- La investigación, liderada por Róger Madrigal y Pablo Evia, de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE, comparte experiencias sobre el diseño de estrategias de consumo sostenible.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) consolidó su liderazgo en investigación sobre consumo y producción sostenible durante el taller de SCOPE (Sustainable Consumption and Production), celebrado los días 18 y 19 de marzo, en la Universidad de los Andes, en el marco del Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Economistas Ambientales y de Recursos Naturales (LAERE) en Bogotá, Colombia.
La reunión fue organizada por el programa colaborativo de investigación SCOPE, coordinado desde el CATIE bajo el liderazgo del investigador Pablo Evia. El programa SCOPE es una las áreas de trabajo principales de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), bajo el auspicio financiero de la iniciativa Environment for Development (EfD).
El evento reunió a personas investigadoras del CATIE, la Universidad Iberoamericana, University of Gothenburg, Wageningen University, Universidad de Concepción, University of Ghana, University of Nigeria Nsukka y University of Nairobi, para abordar temas clave como el desperdicio de alimentos, los residuos electrónicos (e-waste) y el impacto de la moda rápida en países de ingresos bajos y medianos (LMICs, por sus siglas en inglés), con un enfoque particular en África Subsahariana.
Durante dos días, los participantes analizaron los principales desafíos en estas áreas, identificaron brechas de conocimiento y debatieron enfoques metodológicos y estrategias para abordar estos problemas.
CATIE a la vanguardia en investigación aplicada
Durante el evento, se desarrollaron sesiones interactivas que permitieron a las personas investigadoras compartir conocimientos y generar sinergias. En ese sentido, Evia mencionó: “estos eventos son fundamentales para fortalecer la cooperación entre investigadores y avanzar en soluciones sostenibles para el consumo y la producción basadas en evidencia científica y aplicables a diferentes contextos regionales”.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la discusión sobre la posibilidad de realizar investigaciones comparativas entre países utilizando herramientas de economía experimental, para contribuir a proponer soluciones en busca de consumo y producción sostenibles. Asimismo, se delineó un plan de acción para futuras investigaciones y colaboraciones.
Mirando hacia el futuro
La participación del CATIE en el taller de SCOPE no solo reafirma su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo de estrategias innovadoras para el consumo sostenible, sino que también fortalece su papel como un actor clave en la colaboración internacional en economía ambiental.
Mayor información:
Pablo Evia Salas
Investigador
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
pablo.evia@catie.ac.cr
Redacción:
Daniela Rivera Villalobos
Asistente de investigación
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
daniela.rivera@catie.ac.cr
Tag:consumo sostenible, EfD, investigación, SCOPE