La Inteligencia Artificial: El Futuro de los Agronegocios en AGROMIRA 2025

- Alejandro Solís explica cómo la inteligencia artificial permite anticipar riesgos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones en el sector agro.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para el sector agropecuario, permitiendo optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la rentabilidad. Con herramientas como el análisis de datos predictivo, la automatización de cultivos y la gestión eficiente de recursos, la IA está transformando la forma en que operan los agronegocios en todo el mundo.
En una reciente entrevista para AGROMIRA 2025, Alejandro Solís, experto en soluciones digitales, inteligencia artificial y machine learning, explicó el impacto que estas tecnologías están teniendo en el sector y la importancia de su adopción.“La inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia de los agronegocios, sino que también permite anticipar problemas y optimizar el uso de insumos, reduciendo costos y aumentando la sostenibilidad”, destacó Solís.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el agro es la variabilidad climática y la necesidad de producir de manera más eficiente. En este sentido, la IA ofrece soluciones innovadoras, como sistemas que predicen patrones climáticos, sensores inteligentes que monitorean cultivos en tiempo real y algoritmos que ayudan a mejorar la calidad de la producción.
AGROMIRA 2025: Un espacio para conocer las últimas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en los agronegocios será uno de los temas que se abordarán en profundidad en AGROMIRA 2025, evento que reunirá a personas expertas internacionales para compartir conocimientos sobre innovación, tecnología y sostenibilidad en el agro.
El evento se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo de 2025 en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Turrialba, Costa Rica. Durante estos días, las personas asistentes podrán participar en conferencias magistrales, talleres aplicados y espacios de networking diseñados para potenciar la transformación digital en el sector agropecuario.
“Es fundamental que el agro aproveche las herramientas tecnológicas disponibles. En AGROMIRA 2025, exploraremos casos de éxito y cómo la IA puede ser implementada de manera práctica para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector”, agregó Solís.
¿Cómo ser parte de AGROMIRA 2025?
Las inscripciones para AGROMIRA 2025 ya están abiertas en modalidad presencial y virtual. Las personas participantes podrán acceder a conferencias exclusivas, talleres certificados y experiencias únicas para expandir su conocimiento y red de contactos. Para más información y asegurar su espacio, visite agromira.catie.ac.cr.
Mayor información:
Adriana Escobedo A.
Especialistas en agronegocios sostenibles
Coordinadora de la Maestría GANEMOS
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
escobedo@catie.ac.cr
Alejandro Solís
Especialista en clima y medio ambiente, y transformación digital
CATIE
Alejandro.Solis@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr