Café ganador del Campeonato Nacional de Baristas tiene su origen en el CATIE

- Materiales genéticos de la Colección Internacional de Café del CATIE dieron vida a las tres bebidas elaboradas por el ganador del campeonato, Ricardo Azofeifa.
2 de mayo de 2022. El Campeonato Nacional de Baristas 2022, en Costa Rica, se llevó a cabo el pasado mes de abril para exponer la calidad del café costarricense y conocer sus diferentes variedades. Para esta ocasión, Ricardo Azofeifa, representante de la Cafetalera Orígenes, fue el gran ganador, quien contó con materiales genéticos de la Colección Internacional de Café del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación) para la competencia.
En los últimos años, Azofeifa ha sido socio del CATIE en el desarrollo de nuevos materiales genéticos, lo cual lo motivó a utilizar cuatro de ellos para su participación en tan importante campeonato. Luego de una investigación previa sobre la maduración óptima de los frutos para cosecha, proceso de secado, curva de tueste y calibración de las variables del espreso, los materiales genéticos seleccionados fueron el Coffea eugenioides, Tanzania, ET-47, y Geisha. Estos dos últimos, fueron distribuidos por el CATIE hace muchos años y se produjeron en la finca Orígenes, la cual está ubicada en la zona Brunca.
“Este logro marca un hito histórico, ya que es la primera ocasión que se utiliza en el Campeonato Nacional de Baristas especies que son diferentes a la arábica, como lo son la Coffea eugenioides y la Tanzania. Estas especies ingresaron al CATIE en 1996 y a partir de 2015 se inició un proceso de evaluación que permitió conocer su potencial en calidad. Este germoplasma continúa en fase de investigación y se espera que a futuro pueda ser liberado comercialmente para beneficio de caficultores y consumidores”, destacó William Solano, investigador en recursos fitogenéticos del CATIE.
Ante la vulnerabilidad que representa el cambio climático para la diversidad genética, el uso de nuevo germoplasma representa una alternativa clave para el aseguramiento sostenible de la cadena de valor del café.
El evento contó con la participación de ocho competidores, de los cuales, tres de ellos, anteriormente habían sido campeones nacionales y representantes por Costa Rica en el Campeonato Mundial de Barismo.

Mayor información:
William Solano
Investigador en Recursos Fitogenéticos
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao