Personal técnico y extensionista de México se capacita para facilitar Escuelas de Campo
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico1.jpg)
- El objetivo es que personas que laboran como técnicos y extensionistas en el estado de Jalisco puedan desarrollar Escuelas de Campo sobre ganadería sustentable para familias productoras
25 de octubre de 2022. En el marco del proyecto Biodiversidad y Paisajes Ganaderos Agrosilvopastoriles Sostenibles, conocido como BioPaSOS, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del estado de Jalisco, en México, llevaron a cabo, del 17 al 21 de octubre, un curso-taller en el que formaron a 18 personas (entre ellas cinco mujeres) como facilitadoras del enfoque metodológico de aprendizaje llamado Escuelas de Campo (ECA).
Esto con el objetivo de fortalecer los conocimientos y las habilidades, de quienes laboran como técnicos y extensionistas, en el uso de herramientas participativas y la metodología de ECA, de manera que puedan aplicarlas en los procesos que lideran con familias productoras desde instituciones públicas y privadas de Jalisco.
Para ello estuvieron presentes extensionistas de todo el estado de Jalisco, enfocados en distintos sectores: apícola, ganadero, acuícola y agroforestal; además, hubo presencia de técnicos enfocados en el desarrollo del sector agropecuario rural de las distintas juntas intermunicipales del estado y técnicos de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA).
“A través de este curso queremos lograr un punto de encuentro con las y los productores jaliscienses para que aprendan a tomar decisiones correctas sobre sus cadenas productivas, con el objetivo de hacerlas más rentables y amigables con el medio ambiente. Esta labor prevé la implementación de Escuelas de Campo en nuestro estado, a fin de alcanzar un proceso de gestión del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades en el sector primario”, comentó Carlos Alberto Jiménez Garma, director de Cadenas Productivas y Sustentabilidad de la SADER.
Por otra parte, Juan Edduardo Betanzos, coordinador local del proyecto BioPaSOS en Jalisco, indicó que el curso-taller concluyó de forma satisfactoria, contando ahora con personal técnico capacitado y con una herramienta que promueve los procesos participativos en el sector rural, así como soluciones a las diversas problemáticas que se presentan en los sectores productivos del estado de Jalisco.
El curso-taller tuvo lugar en las instalaciones de la SADER y fue facilitado por José Antonio Jiménez, coordinador local del proyecto BioPaSOS en Chiapas; Francisco Casasola, especialista en procesos de formación de facilitadores en la metodología ECA del CATIE; y Betanzos.
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico2.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico3.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico4.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico5.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico6.jpg)
![](https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2022/10/capacita-mexico7.jpg)
Mayor información:
Juan Edduardo Betanzos Simon
Coordinado local, proyecto BioPaSOS, Jalisco
CATIE
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE