Acción Climática y Seguridad Hídrica en Bolivia

- Especialistas de la Unidad de Cuencas y Seguridad Hídrica del CATIE, participaron en diseño y elaboración de curso MOOC.
24 de enero de 2023. Este año se apertura en Bolivia el curso MOOC “Acción Climática y Seguridad Hídrica en la Práctica” que estará disponible en la plataforma CAp-Net del PNUD. El curso está orientado al desarrollo de capacidades en el marco de la acción climática y seguridad hídrica, enfocado en la aplicación de herramientas para el desarrollo de programas y proyectos de inversión a nivel subnacional.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participa como socio del curso mediante la colaboración de Ney Ríos y William Watler, especialistas de la Unidad de Cuencas y Seguridad Hídrica, quienes cooperaron en su diseño y elaboración.
El curso cuenta con la partición de prestigiosas universidades, institutos, centros de investigación de Bolivia y es financiado por la Cooperación Alemana, con la supervisión técnica de GIZ.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y no tiene límite de participantes.
Además de los materiales de un curso tradicional, como son los vídeos, lecturas y cuestionarios, los MOOC proporcionan forums de usuarios interactivos que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes, profesores y los teaching assistants.
Información y matrícula aquí: Acción Climática y Seguridad Hídrica en la Práctica – Cap-Net
Sobre el curso
El curso tiene el objetivo de desarrollar una oferta de capacitación virtual innovadora en apoyo a la gestión hídrica-ambiental, promoviendo el fortalecimiento de capacidades y desarrollo de herramientas y soluciones para mejorar la seguridad hídrica en cuencas, y la implementación de enfoques de gestión integrada de recursos naturales, tomando en cuenta el cambio climático.
Está dirigido a funcionarios públicos (VRHyR, gobernaciones y municipios), profesionales independientes (consultores) y estudiantes de posgrado; involucrados (o interesados en involucrarse) en procesos de planificación y elaboración de proyectos de inversión en el marco de la acción climática y seguridad hídrica.
El curso no requiere que los participantes tengan conocimientos previos sobre cambio climático y seguridad hídrica, aunque se valora que tengan conocimientos y/o experiencia previa sobre procedimientos generales de planificación y elaboración de proyectos de inversión pública.
Debido a la complejidad de estos procesos, se espera que los actores involucrados, desarrollen nuevos conocimientos y capacidades para adquirir e interpretar información de distinta naturaleza, además de capacidades de análisis y comprensión de diversas problemáticas multidimensionales y su respectiva dinámica. Así mismo, se requiere desarrollar una actitud propositiva, proactiva y de trabajo colaborativo para intentar generar cambios en distintos niveles de desarrollo e implementación de las políticas socio-ambientales en relación con la acción climática y la seguridad hídrica.
Se trata de un curso de auto-aprendizaje en línea, donde las actividades de aprendizaje comprenden una carga horaria total de 40 horas académicas: 20 horas de actividades virtuales y 20 horas de estudio individual. Considerando una dedicación de 5 horas/semana, el MOOC tendría una duración de 8 semanas.

Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Oficina de comunicación y Mercadeo
CATIE