Concejo Municipal de Turrialba declara Hijo Adoptivo de la Ciudad al Dr. Muhammad Ibrahim, director general del CATIE
- Con este nombramiento se reconoce al Director General del CATIE por su gestión y apoyo al cantón de Turrialba.
29 de junio de 2023. En una sesión ordinaria celebrada por el Concejo Municipal de Turrialba, se presentó la moción para otorgar el título honorífico de “Hijo Adoptivo de la Ciudad” al Dr. Muhammad Ibrahim, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), quien culminará su mandato en marzo de 2024.
La moción, presentada el pasado 19 de mayo por Arturo Rodríguez, presidente municipal, fue acogida de manera unánime por los regidores Elizabeth Bermúdez, Kevin Aguilar, Mariano Sáenz, Octavio Arce y Flora Solano.
La entrega formal de este reconocimiento se llevó a cabo este 29 de junio, en una sesión especial del Concejo Municipal realizada en la Sala de Exdirectores del CATIE, en Turrialba, Costa Rica.
“Agradezco a las autoridades del gobierno local por considerarme para recibir esta honrosa distinción. Asimismo, doy gracias al CATIE y a esta linda comunidad que me abrió sus puertas y sus corazones desde 1987 para que mi familia y yo formáramos parte de ella. En Turrialba establecí nuevas amistades que considero parte de mi familia y aprendí de los valores, la cultura y los deportes del cantón. Hoy, con esta distinción me siento más motivado a seguir trabajando con los actores de la comunidad y el Director General del IICA para implementar acciones que propicien el Desarrollo Verde Inclusivo”, expresó el Dr. Ibrahim.
La decisión de otorgar este título al Dr. Ibrahim se basa en diversos factores que resaltan la importancia del CATIE y su estrecha relación con el cantón de Turrialba. Entre los puntos considerados se destaca el hecho de que este año el CATIE celebra su 50 aniversario, así como el 120 aniversario de la fundación de Turrialba.
Según cita el oficio municipal SM-609-2023, el Dr. Ibrahim ha demostrado un profundo compromiso y una destacada labor en beneficio de Turrialba. Durante su gestión, ha brindado su apoyo incondicional a la comunidad turrialbeña, especialmente en momentos críticos como desastres naturales y emergencias de alcance cantonal, poniendo a disposición los recursos del CATIE.
“Declarar al Dr. Muhammad Ibrahim como Hijo Adoptivo de la Ciudad busca reconocer su identificación con Turrialba y el papel fundamental que ha desempeñado en el desarrollo y fortalecimiento del CATIE, generando transformaciones positivas tanto a nivel internacional como local. Además, se destaca la estrecha relación histórica entre Turrialba y el CATIE, cuyos directores han dejado una huella significativa en la historia del cantón”, afirmó Arturo Rodríguez, presidente municipal de Turrialba.
Durante la sesión municipal de entrega del reconocimiento, Luis Fernando León, alcalde de Turrialba, hizo un listado de los principales aportes del CATIE al mundo y destacó al Dr. Ibrahim como especialista en ganadería sostenible, pero también como ser humano.
“Desde que Muhammad llegó a Turrialba se ganó el corazón y respeto de los turrialbeños. Reconozco en él su valentía pues siempre visualiza en el CATIE y en el Turrialba muchas oportunidades. Es un gran ser humano. Considero que la amistad es el ingrediente más importante en la receta de la vida. Gracias Muhammad por su amistad. ¡Felicidades CATIE, y que siempre viva esta institución!”, manifestó el Alcalde.
Con esta distinción, Turrialba honra y agradece la labor del Dr. Ibrahim en beneficio del cantón y el valioso legado que deja como Director General del CATIE. Además, el reconocimiento reafirma los lazos estrechos entre el CATIE y la comunidad turrialbeña, y destaca la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar el Desarrollo Verde Inclusivo y el progreso de la región.
Acerca del Dr. Muhammad Ibrahim
El Dr. Muhammad Ibrahim es un guyanés que tiene más de 30 años de vivir en Costa Rica, gran parte de ellos en Turrialba. Tiene 65 años de edad y es un reconocido especialista en ganadería ambiental. Cuenta con un Doctorado en Ciencias Agrícolas y del Ambiente, de la Universidad Agrícola de Wageningen; una Maestría en Ciencias Agropecuarias de los Recursos Naturales Renovables, con énfasis en Nutrición de Rumiantes del CATIE; y un Bachillerato en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guyana.
Desde marzo de 2016, hasta la actualidad, se desempeña como Director General del CATIE. Anteriormente, de 2012 a 2016 fue Gerente del Programa Innovación para la Productividad y Competitividad y Director Asociado del Programa de Cooperación Técnica del Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA). De 1995 al 2012 fue el líder y fundador del Programa de Ganadería y Manejo del Ambiente del CATIE.
Como fundador de este programa ha jugado un rol importante en la transición de sistemas tradicionales a sistemas ganaderos amigables con el ambiente y competitivos. Ha desarrollado metodologías y tecnologías silvopastoriles y sistemas de ganadería sostenible que han sido adoptados por familias ganaderas de América Latina y el Caribe, contribuyendo así a mejorar sus medios de vida.
Además, el Dr. Ibrahim tiene una amplia experiencia como profesor-investigador de posgrado y es el autor de numerosas publicaciones científicas en revistas regionales e internacionales.
Su amor por Turrialba es indiscutible, tanto así que se enorgullece de ser considerado un turrialbeño. Durante su mandato en el CATIE siempre ha mantenido abiertas las puertas de la institución para toda la comunidad, ha procurado una estrecha comunicación y colaboración con las principales autoridades del cantón y disfruta de las cosas que ofrece la vida cotidiana turrialbeña, como el Campeonato de la Independencia, la Feria del Queso y una carne asada en Betico Mata.
Sobre el CATIE
El CATIE un centro internacional para la innovación y el desarrollo sostenible en temas relacionados con agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. En nuestro accionar combinamos la educación, la investigación y la proyección externa con el fin de incrementar el bienestar humano y reducir la pobreza rural. Nuestra área de influencia es la región de América Latina y el Caribe. Somos líderes en el manejo integrado de la agricultura y los recursos naturales para el abordaje de los desafíos mundiales.
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE