Lanzan campaña de recaudación de fondos en beneficio del CATIE para asegurar el futuro del café
- La campaña consta de la venta de 12 NFT (Tokens No Fungibles), activos digitales únicos que representan las diversas variedades de café ubicadas en la Colección Internacional del CATIE.
30 de agosto de 2023. En beneficio del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica (SCA.CR), la empresa BIOCENFT lanzó este martes 29 de agosto los Tokens No Fungibles (NFT,por sus siglas en inglés) inspirados en 12 variedades de café, con el objetivo principal de generar recursos económicos para ambas organizaciones.
La recaudación de dichos fondos estará dirigida a contribuir a la investigación, conservación y promoción de la Colección Internacional de Café del CATIE, considerada la cuarta más grande del planeta. Los recursos también permitirán respaldar las operaciones y financiamiento del departamento de mejoramiento genético del Centro y de la SCA.CR. Ambas son organizaciones sin fines de lucro que, a lo largo de los años, han trabajado en el resguardo del café a nivel mundial.
“Quiero agradecer la oportunidad de poner un granito de arena en lo que tiene que ver con ayudar a la Colección Internacional de Café del CATIE y la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica. BIOCENFT es creado con el fin de facilitar la recaudación de fondos a organizaciones o a proyectos que tengan alguna relación con la protección y conservación de la biodiversidad, por este motivo reitero mi agradecimiento”, enfatizó Walter Aguilar, director general de BIOCENFT.
¿Qué son y en qué consisten los NFT?
Para entender el concepto de los NFT, es importante conocer el significado de bienes fungibles y bienes no fungibles; los bienes fungibles son los que pueden intercambiarse en función de su número, medida o peso, por ejemplo: el dinero. En el caso de los bienes no fungibles, corresponden a activos únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su trazabilidad en el tiempo, entre ellos las obras de arte.
Los NFTs, tal y como lo definen sus siglas: Tokens no Fungibles, son activos digitales encriptados que utilizan tecnología blockchain que permite que estos activos se puedan almacenar y certificar tanto su originalidad como su propiedad.
Aporte a la caficultura mundial
Durante 73 años, el CATIE ha custodiado la Colección Internacional de Coffea arabica más diversa que se encuentra disponible a cualquier usuario; la segunda de Latinoamérica y, según la Estrategia Global de Conservación de Recursos Genéticos de Café, una de las cuatro colecciones que, unida a las colecciones de Origen en África, resguardan la diversidad genética de café más amplia del mundo.
Gracias a la importante diversidad conservada en la colección del CATIE, desde la década de los noventa el Centro ha trabajado en mejoramiento genético para el desarrollo de híbridos que permitan ampliar la base genética de la caficultura y ofrezcan alternativas más tolerantes a la Roya y otras enfermedades, alta productividad, mayor resiliencia al cambio climático y mejor calidad de taza, logrando así fortalecer los medios de vida de miles de familias en la región latinoamericana.
“Es necesario continuar creando nuevas variedades de café, más productivas, de mejor calidad y resilientes a condiciones adversas de clima. En la Colección Internacional de Café del CATIE existe una diversidad genética que puede usarse para crear esas variedades que pueden asegurar para las futuras generaciones la sostenibilidad de la industria del café”, destacó William Solano, investigador en recursos fitogenéticos y curador de la Colección Internacional de Café del CATIE.
La SCA.CR y el posicionamiento internacional del café costarricense
Desde el año 1993, la SCA.CR ha tenido por objetivo promocionar los cafés del país que gozan de características especiales, así como identificar los nichos de mercado que están interesados en la compra y consumo de los mismos. En los últimos años, debido al cambio climático, enfermedades y otros factores, la asociación también se ha enfocado en la investigación, mantenimiento y mejoramiento de variedades de café.
“Para nosotros esta es una oportunidad para que todos los amantes del café y de los NFTs pongan su granito de arena. La asociación, por su parte, logrará seguir divulgando todo el conocimiento y creando cultura de café a nivel nacional e internacional”, comentó Noelia Villalobos, directora ejecutiva de la SCA.CR.
Forme parte del futuro del café
Los 12 NFTs disponibles están inspirados en las variedades Geisha, Wush-Wush, Mibirizi, Java, Rume Sudan, ET-47, SL-28, SL-34, Centroamericano, Milenio, Esperanza y Casiopea, disponibles en ediciones Gold, Silver y Standard, con una inversión que va desde los USD 20 a los USD 12,000.
La venta y compra de los NFT en alianza con BIOCENFT, CATIE y la SCA.CR, estará disponible a partir de este 30 de agosto de 2023 en el sitio web: https://biocenft.com/ Si desea conocer más detalles del lanzamiento oficial, le invitamos a unirse al Facebook Live del evento.
Mayor información:
William Solano
Curador de la Colección Internacional de Café
CATIE
Redacción:
Dannia Gamboa Solís
Comunicadora
Tecnología de Información y Comunicación